Ethel Kennedy, emblemática figura del legado de la familia Kennedy, ha fallecido a la notable edad de 96 años, marcando el cierre de una era que muchos evocan con nostalgia, conocida popularmente como el “Reino de Camelot”. Su vida estuvo marcada por una combinación de tragedia personal y compromiso comunitario, lo que la hizo un símbolo perdurable del activismo y la persistencia en la lucha por los derechos humanos.
Nacida en 1928 en la ciudad de Chicago, Ethel fue la segunda esposa de Robert F. Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy. Su matrimonio, celebrado en 1950, fue el punto de partida de una unión que resistió tanto la celebración del poder como los infortunios políticos y familiares. Ethel y Robert tuvieron once hijos, lo que hizo de su familia una representación del ideal estadounidense de unidad y fuerza, en un momento en que el país se encontraba inmerso en cambios sociales y políticos profundos.
A lo largo de su vida, Ethel no solo fue una madre dedicada, sino también una figura activa en la defensa de causas sociales. Tras el asesinato de su esposo en 1968, uno de los eventos más trágicos que sacudieron a Estados Unidos, Ethel se convirtió en un símbolo de resiliencia. En lugar de permitir que la tragedia la definiera, se dedicó a ayudar a los demás y a luchar por un mundo más justo, aumentando su presencia en iniciativas relacionadas con la educación, los derechos civiles y la salud pública.
Ethel Kennedy será recordada no solo por su conexión con la ilustre familia Kennedy, sino también por su propio legado de filantropía y activismo. Estableció la Fundación Robert F. Kennedy, que continúa trabajando para promover la justicia y el bienestar social en todo el mundo. Su incansable trabajo y su capacidad de inspirar a otros fueron un testimonio de su dedicación hacia un futuro más equitativo y humano.
Su fallecimiento deja un vacío en la narrativa histórica de una familia cuyos miembros han estado en el centro de la vida política y social de Estados Unidos. Ethel fue testigo de eventos que cambiaron el rumbo de la historia, desde la era de los derechos civiles hasta la lucha contemporánea por la justicia racial. Su historia es un recordatorio de la importancia de la perseverancia en la lucha por un mundo mejor.
Ethel Kennedy, la última superviviente de la era dorada de Camelot, se despide, pero su legado perdurará en las memorias de aquellos que aún creen en el poder del cambio y en la importancia de la unidad frente a la adversidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


