Jesús Molina Veya, un migrante mexicano de 45 años, fue encontrado inconsciente y con una ligadura alrededor del cuello en el Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, Georgia, bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La trágica noticia de su fallecimiento, ocurrido el 7 de junio de 2025, fue confirmada tras su traslado al Hospital Phoebe Sumter en Americus, donde se le declaró muerto a las 6:42 p.m.
El hallazgo de Molina Veya se produjo a raíz de que un miembro del personal del centro notó una aglomeración de detenidos frente a su celda. Al ingresar para verificar la situación, encontraron al migrante inconsciente, y el personal médico del lugar intentó reanimarlo mediante maniobras de resucitación cardiopulmonar antes de que fuera llevado al hospital.
La causa de su fallecimiento aún está bajo investigación. Las autoridades de ICE han activado un protocolo para informar a diversas dependencias, incluyendo la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Consulado de México en Atlanta.
El historial de Jesús Molina Veya revela que había entrado a Estados Unidos de manera ilegal en múltiples ocasiones desde 1999 y había sido deportado varias veces. Además, había enfrentado múltiples arrestos y condenas por delitos que incluían la conducción bajo los efectos del alcohol y violaciones a la libertad condicional, aunque no se han presentado pruebas concretas de estas acusaciones. Su arresto más reciente se había realizado el 28 de febrero de 2025, lo que resultó en una condena judicial el 3 de abril de ese año, y permanecía detenido en el Centro de Detención de Stewart, una instalación operada por CoreCivic, que ha sido criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos por denuncias de negligencia médica y abusos.
ICE ha defendido su protocolo de atención médica, asegurando que todos los detenidos reciben atención integral desde su ingreso, que incluye evaluaciones médicas y de salud mental. Sin embargo, es importante señalar que este es el segundo caso en menos de dos meses de fallecimiento en esta misma instalación, ya que el 5 de mayo, otro mexicano, Abelardo Avelleneda Delgado, de 68 años, también perdió la vida mientras estaba en custodia. En total, durante el año, es la octava persona que muere bajo la custodia de ICE, lo que plantea serias dudas sobre las condiciones de detención.
La información sobre este suceso es de 2025, y es crucial mantenerse informado sobre el desarrollo de esta situación y de las repercusiones que podrían surgir en torno a las políticas de inmigración y los derechos humanos en los centros de detención en Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.