Eugenia Revueltas, licenciada en letras y reconocida historiadora, falleció el pasado lunes, dejando un legado imborrable en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su vida estuvo profundamente marcada por la figura de su padre, el célebre compositor Silvestre Revueltas, a quien describía como “el genio atormentado”. A pesar de su formación musical y un primer impulso hacia la medicina, Eugenia encontró su verdadero camino en la historia y la literatura, campos que la apasionaron hasta el último de sus días.
Nacida el 15 de noviembre de 1934 en la Ciudad de México, Revueltas dedicó más de cincuenta años al Colegio de Hispánicas, donde se destacó como una de sus columnas fundamentales. Durante su extensa carrera, también dirigió la revista Punto de Partida durante once años, una plataforma que no solo diversificó su temática, sino que también sirvió de vitrina para el talento de estudiantes y escritores consagrados, como Luis de Tavira y Elena Milán. Conocida por su empeño en formar nuevas voces literarias, su influencia se extendió a autores como Marco Antonio Campos y Evodio Escalante.
Su trayectoria académica fue rica en colaboraciones con instituciones como el Colegio de Michoacán y la UNAM, y fue merecedora de múltiples distinciones, incluyendo el Premio Universidad Nacional en Humanidades y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Su compromiso con la educación y la cultura es indeleble, reflejado en la dirección de proyectos e iniciativas que dejaron huella en la comunidad académica y literaria.
En una reciente entrevista, Eugenia compartió sus reflexiones sobre su familia, enfatizando que, a pesar de admirar profundamente la figura de su padre y su tío José, el escritor, reconoció que su dedicación a sus carreras les dejó poco tiempo para sus seres queridos. Esta pugna entre la vida laboral y familiar también resonó en su propia decisión de dejar atrás la medicina para seguir sus verdaderas pasiones.
Sus restos fueron velados en la agencia García Torres del Pedregal, y su partida ha sido sentida profundamente por colegas y estudiantes que la recordarán como una pieza fundamental en el tejido cultural de México. Con el fallecimiento de Eugenia Revueltas, la comunidad literaria no solo pierde a una académica excepcional, sino a una figura que fomentó el pensamiento crítico y la creación literaria en generaciones de escritores en nuestro país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Mira-en-vivo-el-primer-juego-de-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

