La filología hispánica y el hispanismo han perdido a una de sus figuras más emblemáticas. Margit Frenk, reconocida académica y profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció el 21 de noviembre de 2025 a la edad de 100 años. Su deceso fue confirmado por la Academia Mexicana de la Lengua, que destacó su impresionante legado académico.
Frenk había sido homenajeada en agosto de este mismo año, celebrando no solo su centenario de vida, sino también su contribución inestimable al campo de la lírica popular hispánica. Reconocida como la máxima autoridad en su área, Frenk transformó estos estudios en un género respetado, dejando una huella imborrable en la historia de la literatura y la cultura.
Entre sus obras más significativas se encuentran títulos como el Cancionero folklórico de México y Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV-XVII), además del Cancionero poético de Gaspar Fernández de 1609 a 1616. La Secretaría de Cultura federal se unió al pesar de su fallecimiento, subrayando que Frenk fue responsable de más de 200 publicaciones que abarcan artículos, ensayos, libros, reseñas y traducciones, consolidando su lugar en la historia literaria.
Nacida en Alemania en 1925 y naturalizada mexicana en 1936, su trayectoria académica abarcó instituciones de renombre como El Colegio de México y la FFyL. Asimismo, su labor editorial al frente de revistas como Literatura Mexicana y Literaturas Populares fue fundamental para el estudio de la tradición oral, las culturas populares, el romancero, El Quijote y el teatro de los Siglos de Oro.
En su libro Entre la voz y el silencio: La lectura en tiempos de Cervantes, Frenk planteó interrogantes sobre la asistencia de personas al teatro durante la época colonial, reflexionando sobre la conexión entre la experiencia auditiva y la lectura, un tema que revela su profundo análisis cultural.
A lo largo de su vida, inició en innumerables estudiantes en el mundo de la filología e hispanismo, muchos de los cuales hoy son profesores e investigadores en México y el extranjero. Reconocida por sus colegas como la hispanista más influyente del país, su metodología rigurosa y su enfoque humanista han inspirado a generaciones.
Margit Frenk expresó en una entrevista su satisfacción con la vida, a pesar de la pérdida de la vista que enfrentó en sus últimos años. Atribuyó a la salud y al gozo por la cultura la esencia de su existencia. Hija de un médico y una crítica literaria, su infancia en Hamburgo estuvo colmada de lecturas que, más tarde, enriquecieron su carrera académica.
Su legado perdurará, y sus exequias se llevarán a cabo en la funeraria J. García López en Miguel Ángel de Quevedo, donde la Academia Mexicana de la Lengua realizará una guardia de honor en su memoria. La contribución de Frenk a la filología y a la cultura mexicana permanece, y con su partida se cierra un capítulo significativo de la literatura hispánica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-del-Chopo-celebra-50-anos-innovando-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-basicos-imprescindibles-en-ventas-otonales-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Este-es-el-nuevo-esquema-para-su-regreso-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-recibe-20-ambulancias-y-119-medicos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/X-inicia-la-implementacion-de-Informacion-de-cuenta-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineacion-del-Real-Madrid-contra-Elche-350x250.jpg)
