Desde hace varios años, Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para restringir las exportaciones de semiconductores avanzados a China, justificando estas medidas en términos de seguridad nacional. A pesar de las reacciones adversas de gigantes tecnológicos como Nvidia, la confrontación entre ambas naciones ha escalado, marcando un nuevo capítulo en la carrera tecnológica global.
En agosto de 2022, el entonces presidente Joe Biden firmó la “Chips and Science Act”, una ley destinada a fortalecer la producción interna de semiconductores en Estados Unidos. Esta legislación incluyó una inversión de aproximadamente 52,000 millones de dólares para asegurar el liderazgo estadounidense en un sector considerado estratégico, temiendo que China se apoderara de esta tecnología vital a través de sus ambiciosas inversiones en la industria.
Tan solo un par de meses después, en octubre de 2022, Estados Unidos impuso súbitas restricciones a las exportaciones de ciertos chips avanzados a China, justificando estas acciones como una medida para prevenir que esos componentes cayeran en manos militares. China, a su vez, acusó a Estados Unidos de actuar de manera “malintencionada” con el objetivo de frenar su desarrollo económico.
A finales de 2022, el panorama se oscureció aún más para las empresas chinas, ya que Estados Unidos incluyó a 36 de ellas en una lista negra, restringiendo severamente su acceso a la tecnología estadounidense. La razón oficial era que muchas de estas compañías estaban asociadas con el sector de defensa de China, participando en el desarrollo de misiles hipersónicos y balísticos.
Con el avance de los acontecimientos, en octubre de 2023, otro golpe se asestó a las exportaciones: tras el lanzamiento de ChatGPT, Estados Unidos decidió endurecer las restricciones en respuesta a la aparición de un smartphone avanzado de Huawei, provocando alarmas en Washington. Las limitaciones se extendieron más allá del chip H100 de Nvidia, abarcando otros semiconductores menos sofisticados.
Al comenzar 2025, en un contexto impredecible, Biden tomó medidas adicionales antes de la posible llegada de Donald Trump a la presidencia nuevamente. Estas restricciones incluían nuevas exigencias de licencias para exportaciones y reexportaciones, buscando cerrar cualquier posible hueco regulatorio. Aunque se ofrecieron exoneraciones para países aliados, la mayoría seguiría enfrentando serias limitaciones.
Esa misma coyuntura trajo consigo una sorpresa: en enero de 2025, el robot conversacional DeepSeek, desarrollado en China, alcanzó el número uno en descargas en la tienda de aplicaciones de Apple, mostrando logros comparables a sus homólogos estadounidenses.
En abril de 2025, Nvidia presentó el H20, un chip de IA más accesible pensado para el mercado chino. No obstante, se encontró con la sorpresa de que Estados Unidos le exigiría una licencia para exportarlo, en el contexto de preocupaciones sobre su uso en supercomputadoras.
Cada movimiento en esta saga tecnológica fue seguido de cerca por todos los involucrados. En mayo de 2025, ante las críticas, la administración Trump decidió aligerar parte de las restricciones, pero el Departamento de Comercio dejó claro que cualquier uso del chip Ascend de Huawei por parte de empresas estadounidenses significaría una violación de las normativas.
Finalmente, en julio de 2025, Nvidia anunció que reanudaría la venta del chip H20 a China, coincidiendo con el levantamiento de restricciones por parte de Estados Unidos. Este vaivén de decisiones destaca la incertidumbre que persiste en el sector de la tecnología y la compleja relación entre estas dos potencias, especialmente en un panorama donde la inteligencia artificial se erige como el próximo gran campo de batalla.
Este relato, aunque basado en una secuencia de hechos hasta la fecha original (19 de julio de 2025), nos ofrece un vistazo a la dinámica en constante evolución del entorno tecnológico global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.