Durante el último año, hackers vinculados a algunas de las operaciones de ciberespionaje más activos de Rusia han aprovechado una antigua vulnerabilidad en el software de Cisco para llevar a cabo ataques masivos. Estas actividades han estado dirigidas a dispositivos de red que son esenciales para la infraestructura crítica en Estados Unidos, según informaron agencias de inteligencia, incluido el FBI, junto con expertos de Cisco.
Los agentes del Centro 16 del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) se han concentrado en extraer información de configuración de numerosos dispositivos. Esta información se puede usar posteriormente según las necesidades y prioridades estratégicas del gobierno ruso. Según los investigadores de Cisco, este tipo de actividad no solo pone en riesgo la seguridad de la información, sino que también plantea preocupaciones sobre el posible acceso prolongado que los hackers pueden obtener a estos sistemas.
El FBI ha advertido que, en el último año, se ha detectado a los hackers recopilando archivos de configuración de miles de dispositivos de red que pertenecen a sectores sensibles de la infraestructura crítica estadounidense. En algunos casos, estos archivos son alterados para permitir un acceso continuo, lo que facilita a los piratas informáticos realizar un reconocimiento detallado de las redes afectadas, enfocándose especialmente en los sistemas de control industrial.
Este ataque se fundamenta en una vulnerabilidad conocida que tiene ya siete años de antigüedad en el software IOS de Cisco. Los dispositivos que han sido blanco de estos ataques son, en su mayoría, aquellos que no han sido actualizados y que están en su fase de vida útil final, lo que los convierte en un objetivo vulnerable y atractivo para los hackers.
Como es de esperar, la embajada rusa en Washington no ha ofrecido un comentario sobre las acusaciones, mientras que Moscú ha descartado cualquier implicación en actividades de ciberespionaje. La preocupación por la seguridad cibernética se ha intensificado a medida que estas revelaciones continúan emergiendo, poniendo de manifiesto los riesgos que enfrentan las infraestructuras críticas en un mundo cada vez más digitalizado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Natura-Bisse-Mejor-spa-del-mundo-descubre-por-que-visitarlo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cheesecake-perfecto-y-sin-grietas-en-aire-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Armenta-ha-estado-al-maximo-dice-Sheinbaum-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Trump-agradece-a-Benioff-y-Huang-por-no-enviar-tropas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Explora-el-Encanto-de-los-Cruceros-Europeos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Salario-de-Eduardo-Chofis-Lopez-en-Pachuca-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-350x250.jpg)

