En un preocupante avance en la ciberseguridad, una campaña de hacking respaldada por China ha evolucionado de manera alarmante. Tras haberse infiltrado anteriormente en nueve proveedores de telecomunicaciones e internet en los Estados Unidos, se confirma que este grupo, conocido como Salt Typhoon, ha comprometido al menos 200 empresas americanas, según datos proporcionados por el alto mando del FBI.
Brett Leatherman, director asistente del FBI, reveló a un medio de comunicación que Salt Typhoon no solo ha afectado a empresas en Estados Unidos, sino que su expansión ha alcanzado un total de 80 países. Este hallazgo pone de manifiesto la magnitud global del espionaje cibernético chino, que ahora interfiere en las operaciones y comunicaciones de gran parte del mundo.
Aunque Leatherman no mencionó específicamente los nombres de las empresas afectadas, se sabe que gigantes como AT&T, Verizon y Lumen han sido víctimas confirmadas de esta sofisticada intrusión. Posteriormente, otras organizaciones como Charter Communications y Windstream también se unieron a la lista de afectados.
Lo que hace que esta intrusión sea particularmente alarmante es el tipo de información que los atacantes han estado buscando. Han centrado sus esfuerzos en los registros de llamadas de altos funcionarios y políticos estadounidenses, lo que les permite elaborar un mapa detallado de las comunicaciones y sobre quién está siendo observado por el gobierno. Ante esta amenaza, el FBI ha recomendado el uso de aplicaciones de mensajería encriptadas como una medida preventiva para proteger la privacidad de los ciudadanos.
La estrategia de Salt Typhoon se ha focalizado en los enrutadores de las empresas, logrando robar tráfico sensible de las redes afectadas. Ante la creciente preocupación, el FBI, junto con casi dos docenas de agencias internacionales, ha emitido un aviso con pautas técnicas para identificar posibles intrusiones.
Leatherman concluye que el peligro representado por estas actividades cibernéticas provenientes de China sigue siendo una preocupación vigente, lo que subraya la necesidad de estar alerta y preparado frente a futuras amenazas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.