Decenas de miles de personas se manifestaron en Madrid el pasado domingo, expresando su descontento hacia el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez, a quien acusan de corrupción. Los asistentes, muchos ondeando banderas españolas, se congregaron en la emblemática Plaza de España, donde entonaron consignas exigiendo la dimisión de Sánchez.
La movilización fue convocada por el Partido Popular (PP), principal fuerza en la oposición, en respuesta a la filtración de audios que presuntamente muestran a Leire Díez, una miembro del Partido Socialista, orquestando una campaña de desprestigio contra una unidad policial que investiga acusaciones de corrupción que afectan a la familia y fieles colaboradores del presidente. A pesar de esto, Díez, quien ha solicitado su salida del partido, refutó las acusaciones y aclaró que estaba realizando investigaciones para un libro personal.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no escatimó críticas, describiendo al gobierno como practicante de “tácticas mafiosas” y afirmando que Pedro Sánchez se encuentra en el centro de numerosos escándalos de corrupción. En su intervención, Feijóo destacó el debilitamiento de la política y de las instituciones del Estado, instando al presidente a convocar elecciones anticipadas con el fin de atender la demanda popular.
El Partido Popular estimó que más de 100,000 personas participaron en la concentración, cuyo lema, “Mafia o Democracia”, resonó en el ambiente. La representación del gobierno central, sin embargo, calculó la asistencia entre 45,000 y 50,000 personas. Durante la manifestación, Blanca Requejo, una comerciante de 46 años, indicó que la “fecha de caducidad” del gobierno ya había pasado.
Mientras tanto, Sánchez ha defendido la integridad de su familia y su equipo, acusando a sectores de la derecha y extrema derecha de llevar a cabo campañas de difamación con el objetivo de desestabilizar su liderazgo. Desde su llegada al poder en junio de 2018, mediante una moción de censura, su gobierno no ha estado exento de controversias, ya que anteriormente se había enfrentado a un escándalo de corrupción que involucraba al PP.
Las encuestas actuales sugieren que el PP toma ventaja sobre los socialistas, aunque Sánchez aún cuenta con el apoyo del 24.6% de los votantes, asegurando así su lugar frente a líderes de otras formaciones, como Santiago Abascal de Vox y Feijóo.
La manifestación en Madrid marcó la sexta concentración del PP contra Sánchez desde que Feijóo asumió la dirección del partido, justo antes de un congreso extraordinario programado para julio. Entre los asistentes se encontraban figuras prominentes como el ex presidente Mariano Rajoy y José María Aznar, además de varios presidentes regionales, lo que resalta la relevancia política de este evento en el contexto actual.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-09) y ofrece un panorama que refleja tanto la coyuntura política como las dinámicas sociales en juego en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fernando-Gago-ya-no-dirige-a-Necaxa-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Entradas-de-Cinemex-a-29-pesos-Fechas-y-funciones.com2F0b2F842F8ff9a4aa4093a30f9c46e5d195b82Fc-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Anuncian-regreso-de-Santiago-Gimenez-tras-lesion.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


