Con el Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, ha levantado la voz para alertar sobre la urgencia de establecer una campaña gubernamental contra el fraude en la venta de boletos y paquetes turísticos. Este torneo, que compartirá escenario con Estados Unidos y Canadá, se anticipa como un imán para los viajeros, pero también como una oportunidad para los estafadores.
Hernández propone que el gobierno federal, en colaboración con la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor, empiece a difundir mensajes que resalten la importancia de realizar compras únicamente a través de empresas formalmente establecidas. Según él, los precios inusualmente bajos deben ser considerados una señal de alerta, ya que suelen estar ligados a operaciones fraudulentas. Recuerda los errores del pasado, citando el mundial de Alemania 2006, donde múltiples mexicanos quedaron sin boletos a pesar de haber hecho pagos por ellos.
La publicidad engañosa ha comenzado a proliferar en redes sociales como Facebook y TikTok, donde promociones tentadoras invitan a los consumidores a adquirir paquetes con facilidades de pago a meses. Esta situación podría repetirse si no se toman medidas anticipadas, aunque la demanda por boletos y experiencias durante el mundial es innegable.
Durante el Día del Agente de Viajes, un evento organizado por la Fematur y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV CDMX), Hernández insistió en la posibilidad de que, si se ejecuta adecuadamente esta campaña, se podrían prevenir complicaciones que afecten el bolsillo tanto de mexicanos como de extranjeros.
Además, Hernández ve el potencial de que México se recupere y acceda al prometido quinto lugar en turismo internacional hacia 2030, aunque advierte que esto depende de ofrecer experiencias memorables a los visitantes y no solo de las cifras anuales proyectadas. Actualmente, las autoridades federales calculan 5.5 millones de turistas internacionales, pero el propio representante estima que la cifra real podría ser más cercana a 1.5 millones, un número aún significativo que pone de relieve la necesidad de atención en el servicio y la promoción de los encantos del país.
No obstante, los competidores de México, como Colombia, República Dominicana y Perú, continúan haciendo su tarea en términos de promoción, lo que podría debilitar la llegada de turistas, una tendencia visible en la desaceleración de vuelos hacia el país.
Con el torneo mundial a la vista, el tiempo es esencial. Implementar una campaña preventiva y bien informada puede ser el camino para asegurar que México no solo reciba un gran número de turistas, sino que también se convierta en un destino memorable que los visitantes deseen recomendar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.