jueves, septiembre 25, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

“Feria: la luz más oscura”: La serie de Netflix sobre sectas, fantasía y drama

Redacción by Redacción
7 febrero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un terrible suceso altera el tranquilo día a día de un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mediados de los noventa. La conmoción es tremenda cuando aparecen 23 cuerpos sin vida en lo que parece un extraño ritual. Dos adolescentes se verán en el centro de la investigación cuando las autoridades sospechen que sus padres, desaparecidos, tienen la clave de lo ocurrido.

Con ese punto de partida, Feria: la luz más oscura (estrenada el viernes 28 en Netflix) cocina un cóctel que juega con una dualidad que, como indica su título, va de la luz a la oscuridad, de la maldad a la inocencia, de la adolescencia a la madurez. Del drama muy real a la fantasía sobrenatural.

Related posts

10 razones por las cuales cambiaré mis uñas largas por una manicura minimalista en otoño 2025

10 motivos para optar por uñas minimalistas este otoño 2025

25 septiembre, 2025
Cómo llevar faldas boho con botas elegantes en Otoño-Invierno 2025, según las tendencias

Guía para combinar faldas boho y botas en Otoño-Invierno 2025

25 septiembre, 2025

Agustín Martínez (La caza) y Carlos Montero (Élite, El desorden que dejas) son los responsables de esta historia que parte de la investigación de un suicidio colectivo para adentrarse en un mundo de fantasía. Esa dualidad que domina la serie también está presente en su propia génesis: Martínez, autor de la idea (que proyectaba convertir en su próxima novela), tiende a la oscuridad, lo macabro, lo mitológico y la fantasía; mientras que Montero trataba de llevar la historia a la luz, a la realidad, a la tierra.

“Yo necesito entender las cosas, soy un público muy primario, y le pedía que estuviéramos siempre en la emoción, en los sentimientos”, explica Montero en una entrevista por videollamada. En otra ventana de la pantalla, su compañero al frente de la serie añade: “Aunque yo trajera lo mitológico, el universo fantástico y esta cosa de intentar hacer un relato dramático desde el terror, nos entendemos muy bien. Ha sido un proceso muy cómodo”.

Más información

Los dos guionistas se conocen desde que estudiaban en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajaron juntos en el culebrón adolescente Al salir de clase y repitieron en Maneras de sobrevivir, una serie que emitió en 2005 Telecinco. Cuando, tras el éxito de Élite, Netflix ofreció a Montero la posibilidad de poner en marcha nuevos proyectos, llamó a su amigo.

“Conocía muy bien el universo de Agustín y que no se había podido explotar de la manera que a él le gustaría, y sabíamos que Netflix sería un buen aliado para ello. Me contó la idea inicial, que se parece mucho a lo que finalmente fue Feria, y empezamos a desarrollarla”, explica Montero.

Carla Campra, en el tercer episodio de 'Feria: la luz más oscura'.
Carla Campra, en el tercer episodio de ‘Feria: la luz más oscura’.SOPHIE KOEHLER/NETFLIX (SOPHIE KOEHLER/NETFLIX)

En la estela de la fantasía adolescente nostálgica de Stranger Things y de la oscuridad del potente universo mitológico de Dark, los autores de Feria: la luz más oscura reivindican el tono más adulto y menos críptico de su propuesta.

“Hay un acercamiento inevitable porque tanto los que hacen Stranger Things y Dark como nosotros manejamos los mismos referentes. Tenemos muy presente a Lynch, a Cronenberg, el cine fantástico de finales de los ochenta y primeros noventa, la literatura de Lovecraft, Philip K. Dick y Bioy Casares. En esa amalgama aparece el tono de Feria”, detalla Agustín Martínez. “Y hay mucho de Agustín. Si ves su trabajo en La caza [la serie de La 1 que ya prepara su tercera temporada], hay mucho del hilo conductor y de su manera de contar en Feria”, completa Carlos Montero.

La historia de Feria: la luz más oscura se sitúa en un pueblo de Andalucía —entre sus localizaciones se encuentran Zahara de la Sierra (Cádiz) y Minas de Riotinto (Huelva)— y sus paredes blancas contrastan con la oscuridad del mundo donde se desenvuelve la secta que juega un papel fundamental en la trama.

“Es una zona de España, como otras, muy conectada con el cristianismo, con la religiosidad. Cerca de allí se levanta el Palmar de Troya. Es una locura que eso llegue a producirse. Nos parecía chulo que en ese lugar más o menos proclive a lo religioso entrase una secta que lo que hace es distorsionar las ideas del cristianismo para llevárselas a su terreno”, argumenta Martínez.

Ángela Cremonte, en el sexto capítulo de la serie.
Ángela Cremonte, en el sexto capítulo de la serie.SOPHIE KOEHLER/NETFLIX (SOPHIE KOEHLER/NETFLIX)

El guionista, uno de los tres escritores que se escondía tras el pseudónimo de Carmen Mola, preparó todo un corpus teórico sobre la ficticia secta de la serie. “Queríamos una base muy clara para que no todo cupiera en la serie, que no se convirtieran de repente en zombis o vampiros. Que pudiéramos dar conferencias sobre cómo funciona la secta del Punto de la Luz”, explica Carlos Montero. El suicidio colectivo con el que arranca la historia remite a otros sucesos similares de la época, como los suicidios que acaecieron en Suiza, Francia y Canadá bajo el manto de la secta del Orden del Templo Solar, o el intento, frustrado, en Tenerife en 1998.

Si consciente fue la elección del lugar, también lo fue el tiempo. “El que fuera una época previa a internet, que los personajes estuvieran más desconectados, nos parecía que iba a favor de la historia. La orfandad de las niñas supone también una orfandad tecnológica, no tienen forma de estar conectadas con el mundo. Y luego ese miedo al nuevo milenio, que fue un caldo de cultivo estupendo para todos los miedos, el qué vendrá”, remata Montero.

Isak Férriz y Patricia López, en el primer capítulo.
Isak Férriz y Patricia López, en el primer capítulo.SOPHIE KOEHLER/NETFLIX (SOPHIE KOEHLER/NETFLIX)

El género fantástico en España

Aunque la base es el drama de las dos hermanas adolescentes al descubrir que sus padres son dos monstruos (figurada y, quizá, literalmente), la serie explora un género, el sobrenatural, poco frecuente en la ficción televisiva española. Dos proyectos recientes en plataformas, Paraíso, en Movistar Plus+, y Feria, han coincidido en traer el género al primer plano. Y los dos con ambientación noventera y con adolescentes como protagonistas.

“El éxito de Stranger Things tiene mucho que ver con eso. Cuando hay un éxito brutal así, se activa el mercado y se buscan cosas parecidas”, concede Montero. “En España, el fantástico estaba vetado porque era carísimo y había la concepción de que era muy de nicho y solo iba a interesar a un tipo de personas, y por eso las televisiones no se metían ahí. Yo creo que se equivocaban”, continúa.

Los dos guionistas coinciden en señalar también la falta de tradición literaria y audiovisual. “Así como en Estados Unidos y los países nórdicos hay una tradición literaria del fantástico que se estudia en las escuelas, en España llega muy tarde. Nuestra generación sí ha crecido con el fantástico, hemos consumido a Spielberg, Stephen King… pero nuestros padres no. Sin embargo, los padres de nuestra generación en Estados Unidos sí lo hacían”, explica Montero.

Martínez ahonda en ese cambio generacional: “A nuestros padres les quedaban muy lejos estas historias, pero en Estados Unidos están viendo Star Trek desde los años setenta. Son tabús que vamos rompiendo. Igual fue importante el estreno de El día de la bestia y que una película de género funcionara en taquilla. Lo curioso es el impacto que el fantástico español tiene fuera de nuestras fronteras. Alejandro [Amenábar] con Los otros, El orfanato… tiene muy buena prensa fuera de España. Sabemos hacerlo, pero es una cuestión de referentes, de entender los códigos, y creo que ha habido una generación que no los entendía”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: fantasíaFeria: la luz más oscuraNetflixserie
Previous Post

Dificultad para que el recurso prospere; diputado Alberto Casero vota “sí” a la reforma laboral

Next Post

¡Costa Rica celebra una jornada electoral más abierta!

Related Posts

Estos son los famosos tacos de suadero y tripa del Centro Histórico de CDMX, tienen más de 50 años en servicio y salieron en Netflix
Gastronomía

Tacos tradicionales de suadero y tripa en CDMX.

25 septiembre, 2025
Fantasía, horror y ciencia ficción desde la mirada femenina
Negocios

Ficción, terror y fantasía desde lo femenino

23 septiembre, 2025
TODOS los estrenos semanales Netflix, HBO Max, Prime Video, Apple TV, Disney+ y Mubi: 22 al 28 de septiembre de 2025
Lifestyle

Novedades de streaming: 22-28 de septiembre 2025

23 septiembre, 2025
Menu
Negocios

SAT podría restringir Netflix y más.

18 septiembre, 2025
Palmeiras vence a River Plate en el Más Monumental, aunque la serie sigue en el aire
Deportes

Palmeiras triunfa ante River Plate en casa.

17 septiembre, 2025
25 preguntas sin respuesta que no me dejan dormir tras el final de The Summer I Turned Pretty
Lifestyle

25 inquietudes tras el desenlace de The Summer I Turned Pretty

17 septiembre, 2025
Victoria Beckham habla de por qué nunca sonríe, de David y de la moda en su nueva serie para Netflix
Lifestyle

Victoria Beckham: sonrisa, David y moda en Netflix.

17 septiembre, 2025
Fey rompe el silencio tras no poder cantar el Himno Nacional en pelea del Canelo
Deportes

Fey rompe su silencio tras incidente nacional.

16 septiembre, 2025
Las 7 cifras de Netflix sobre la pelea que perdió Canelo
Negocios

Las 7 estadísticas de Netflix sobre la derrota de Canelo

16 septiembre, 2025
The Witcher Season 4 will hit Netflix in October with its new Geralt
Tecnología

La cuarta temporada de The Witcher llega en octubre con su nuevo Geralt.

14 septiembre, 2025
Next Post

¡Costa Rica celebra una jornada electoral más abierta!

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.