A pesar de su tamaño relativamente pequeño en el sistema financiero mexicano, con menos del 1% de participación, CI Banco desempeña un rol significativo en el mercado de fideicomisos, gestionando alrededor del 26% del total en el país. Esta prominencia ha llevado a que, ante su intervención temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se planifique que Nacional Financiera asuma la gestión de los fideicomisos bajo su administración.
Representantes del sector han asegurado que las operaciones diarias de estos fideicomisos no se verán alteradas por la intervención. Sin embargo, muchas Fibras, o Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, se encuentran considerando cambios en su fiduciario, con varios anuncios recientes en la Bolsa Mexicana de Valores para buscar nuevas entidades que administren sus fideicomisos. Un experto en el mercado ha subrayado que, aunque esta situación plantea retos, no se anticipa un impacto en las operaciones básicas de los instrumentos financieros.
Algunas Fibras, como Fibra Shop y Fibra Macquarie, están explorando activamente alternativas para remover a CI Banco como su fiduciario, un proceso que podría no ser rápido ni sencillo. Al mismo tiempo, algunas entidades, como la Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Toyota Financial, han confirmado que continuarán operando con CI Banco.
Recientemente, la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) se reunió con la Secretaría de Hacienda para discutir la transición de fiduciarios. En este contexto, Banobras y Nacional Financiera han sido mencionados como posibles administradores alternativos, a pesar de que su enfoque no está exactamente alineado con el de la banca múltiple. No obstante, los expertos han advertido que este tránsito podría tomar meses, dado que es esencial llevar a cabo auditorías rigurosas de los activos involucrados.
En otro ámbito del sector financiero, Vector Casa de Bolsa también fue objeto de intervención por parte de la CNBV. Su interventora, Itzel Moreno, ha intentado tranquilizar a los clientes asegurando que los activos están bien resguardados y que las operaciones siguen de forma normal, a pesar de los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. A marzo de 2025, Vector gestionaba más de 45,000 millones de pesos en activos, lo que representaba aproximadamente el 3.73% del mercado bursátil del país.
Ante la presión del entorno regulatorio y las críticas, en particular relacionadas con la participación de exfuncionarios en la empresa, Moreno insistió en que no existe una acusación formal contra la institución. Este panorama refleja la complejidad y la dinámica en la que operan estos actores en el sistema financiero mexicano, marcando un periodo de cautela e incertidumbre para los inversionistas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.