En la mágica localidad de Chignahuapan, todo está preparado para dar inicio a una de las celebraciones más emblemáticas de la temporada: el Festival de la Luz y de la Vida. Este evento, que coincide con el Día de Muertos, busca no solo honrar las tradiciones, sino también resaltar la rica cultura de esta región, conocida como la “capital de la esfera”.
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el festival promete atraer entre 65,000 y 70,000 visitantes ansiosos por sumergirse en una experiencia única. Una de las actividades más esperadas es la caminata con mil antorchas que llevará a los asistentes hacia la Laguna de Chignahuapan. Ahí, se podrá apreciar una impresionante pirámide en tercera dimensión, que simboliza la transición entre la vida y la muerte a través de los “nueve páramos”.
En su edición número 29, este festival contará con la participación de más de 100 artistas y 300 en el diseño de escenografías, creando un espectáculo que combina luces, pirotecnia y efectos visuales. Además del despilfarro de color y sonido, los asistentes podrán disfrutar de actividades turísticas que incluyen talleres artesanales y una rica oferta gastronómica local que no se puede perder: pulque, barbacoa y pan de queso son solo algunas de las delicias que esperan a los visitantes.
Se estima que la derrama económica generada por el evento alcanzará los 80 millones de pesos, lo que resalta la relevancia tanto cultural como económica de la celebración.
En términos de accesibilidad, los precios para disfrutar del festival varían según la zona. Las tarifas son las siguientes:
- Zona A: $1,300 (Muelle)
- Zona B: $900 (Patio)
- Zona C: $1,000 (Gradas)
- Zona D: $400 (Gradas Lateral)
- Zona E: $300 (Centro piscícola)
Cabe destacar que el 1 de noviembre será un día especial, ya que la entrada al evento será gratuita.
Este festival no solo es un punto de encuentro cultural entre generaciones, sino también una oportunidad para revitalizar y revalorar las tradiciones que dan vida al espíritu del Día de Muertos en México. Chignahuapan, con su indiscutible encanto y su rica herencia cultural, se prepara para recibir a miles de personas en una celebración que, sin duda, quedará grabada en la memoria de quienes tengan la fortuna de asistir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Fiesta-de-Luz-y-Vida-en-Chignahuapan-¿Cuando-se-celebra-1024x570.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Beneficencia-Publica-otorga-150-mdp-a-Puebla-para-ortopedia-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Perspectiva-elevada-–-Revista-de-Turismo-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-se-fue-de-Pumas-antes-del-cierre-del-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Decoraciones-con-telas-y-detalles-festivos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Un-hogar-lleno-de-sabores-75x75.jpg)
