El empresario y reconocido creador de contenido MrBeast ha respondido recientemente a las críticas suscitadas por su video grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, asegurando que las acusaciones en su contra se basan en desinformación. En un mensaje publicado en su cuenta de X, aclaró que su equipo obtuvo todos los permisos necesarios y cumplió con las regulaciones pertinentes durante la filmación de su cápsula titulada “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, que fue lanzada el 10 de mayo de 2025.
Durante la controversia, el estadounidense expresó su aprecio por la cultura y la historia de México, enfatizando que el objetivo de su video es inspirar a la audiencia a conocer más sobre las ricas tradiciones mayas, similar a lo que hizo con un video en Egipto. Sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que había interpuesto una demanda administrativa contra su productora, Full Circle Media, por supuestos incumplimientos en los términos del permiso y el uso indebido del patrimonio arqueológico nacional, considerado un bien de todos los mexicanos.
En defensa de su producción, MrBeast destacó que durante la filmación contó con la supervisión de arqueólogos y representantes de diversas agencias gubernamentales, quienes garantizaron que se cumplían todos los requisitos. Además, apuntó que la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, había expresado apoyo hacia su actividad.
Respecto a la inclusión de su marca de chocolates, Feastables, en el video, el empresario aseguró que se grabó lejos de cualquier monumento nacional, respetando así los espacios sagrados. También mencionó sus esfuerzos para financiar pozos y otras iniciativas que benefician a la comunidad local en Campeche, afirmando que está en contacto con el INAH para fomentar la arqueología mexicana y apoyar nuevos descubrimientos.
Con una clara intención de seguir promoviendo la cultura mexicana, MrBeast concluyó expresando su deseo de regresar y continuar compartiendo la riqueza de la herencia cultural mexicana con el mundo. La controversia en torno a su visita ha dejado en claro los desafíos de fusionar la creación de contenido digital con la preservación del patrimonio cultural, un tema que sigue siendo motivo de debate en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Que-selecciones-van-al-repechaje-de-UEFA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ayuntamiento-de-Morelia-Ofrece-Descuentos-Buen-Fin-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-renueva-su-red-satelital-y-cambia-estrategia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)

