En México, la actual temporada de lluvias ha dejado un saldo devastador, con decenas de muertos, desaparecidos y una pérdida significativa de bienes materiales. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que esta fase crítica podría extenderse hasta el invierno de 2025-2026, un fenómeno que no solo es alarmante, sino que refleja una situación climática de gran complejidad.
Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, ha alertado sobre la posibilidad de que la duración de las lluvias se vuelva crónica, sustentando su afirmación en antecedentes climáticos similares. En el año 2009, el país enfrentó una situación análoga, impulsada por fenómenos oceánicos que ahora vuelven a manifestarse, permitiendo suponer que las condiciones actuales podrían ser el preludio de un patrón cíclico recurrente.
A su juicio, el panorama es claro: los niveles de las presas en el noroeste, incluido el crucial Sistema Cutzamala, han alcanzado máximos históricos. Este incremento en las precipitaciones se explica en parte por la interacción de la oscilación decadal del Pacífico (PDO) y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO). Dichos fenómenos oceánicos generan que las aguas del Pacífico se calienten más de lo habitual, intensificando así la formación de ciclones y tormentas que azotan las costas mexicanas.
La gravedad de las lluvias también plantea interrogantes sobre su duración. Según las proyecciones actuales, existe un 80% de probabilidad de que el fenómeno se reduzca a finales del invierno o principios del próximo año, aunque la magnitud de la inestabilidad climática deja aún incertidumbres.
La razón detrás de esta torrencialidad en las lluvias radica en una coincidencia inusitada de fenómenos oceánicos. Este fenómeno ha llevado a un aumento sin precedentes en la actividad ciclónica en el Pacífico mexicano, provocando no solo inundaciones, sino también desbordamientos y devastación en varias comunidades.
Con la actual crisis que enfrenta el país y las posibles prolongaciones de esta temporada de lluvias, el llamado a la prevención resulta más urgente que nunca. Las autoridades y la población deben prepararse para lo que podría ser un prolongado periodo de inestabilidad climática, con el objetivo de mitigar los efectos de estas intensas lluvias en la vida y la infraestructura del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cines-para-disfrutar-antes-de-partir.com2F472Fea2F23c34cb740e1a475b9ffef46ecc42Ff-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Faldas-brillantes-que-marcan-tendencia-otono-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/IMSS-Bienestar-Puebla-enfrenta-falta-de-5-mil-trabajadores-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mico-de-Microsoft-Clippy-para-la-IA-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nuevos-refuerzos-para-el-Clasico-350x250.jpg)


