Con la reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) están en medio de un proceso de adaptación vital para su operativa. Desde febrero pasado, estas instituciones han comenzado a reforzar sus prácticas internas, asegurándose de que sus mecanismos de prevención de lavado de dinero incluyan protocolos más estrictos en cuanto al financiamiento del terrorismo.
Históricamente, las listas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estaban asociadas principalmente con organizaciones terroristas en el Medio Oriente, algo que no representaba una preocupación inmediata para el sector financiero en México. Sin embargo, con la nueva realidad, las Sofomes se ven obligadas a revisar y ajustar sus procedimientos, conscientes de que la inclusión de individuos o entidades mexicanas en dichas listas podría tener repercusiones significativas.
Javier Garza, presidente de Asofom, subraya la importancia de este cambio, señalando que la catalogación de los cárteles como organizaciones terroristas activa una cadena de financiamiento que requiere atención inmediata. “Estamos revisando nuestras políticas internas y trabajando en prácticas más sólidas y responsables para identificar a quién le estamos prestando dinero”, añadió Garza, enfatizando la colaboración con las autoridades para definir nuevos criterios de prevención.
El gremio también ha comenzado a impulsar mejoras regulatorias y operativas que permitan un control más riguroso sobre los destinatarios de financiamiento, así como sobre las fuentes de fondeo. Iniciativas como la definición de tiempos específicos para emitir avisos de riesgo y la mejora de los sistemas de “Conoce a tu cliente” están en la mesa de discusión.
Según el director general de Asofom, Jorge Avante, alrededor del 50% de las 255 Sofomes agremiadas ya han adoptado compromisos para implementar estas mejores prácticas. Esta respuesta del sector no solo busca cumplir con las nuevas exigencias, sino también fortalecer sus indicadores de gestión de riesgo en un contexto global que exige mayor responsabilidad financiera.
La adaptabilidad de las Sofomes es crucial en este momento, no solo para mantener la integridad del sistema financiero mexicano, sino también para contribuir a la lucha contra el financiamiento del terrorismo, un desafío que se ha vuelto más tangible y urgente que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)



