La lucha contra la corrupción en México da un nuevo giro al volver a centrarse en Alejandro Moreno Cárdenas, senador del PRI y exgobernador de Campeche. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de esta entidad ha presentado nuevamente una solicitud de desafuero en su contra, acusándolo de posibles desvíos de recursos que superan los 83.5 millones de pesos.
Esta solicitud fue realizada el 23 de julio y citada formalmente ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados. Moreno, también conocido como “Alito”, enfrenta graves acusaciones por el uso indebido de atribuciones y peculado, poniendo de relieve el creciente escrutinio sobre su administración anterior.
Las indagatorias vienen respaldadas por investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y están organizadas en cuatro carpetas distintas. Un caso destaca el uso de prestanombres: durante su gobierno, se canalizaron recursos federales a través de pagos a dos individuos que proporcionaron su documentación personal, permitiendo la facturación de servicios simulados en la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche, sumando un total aproximado de 27.2 millones de pesos desviado.
En otro caso, se investiga cómo una empresa originalmente dedicada a proporcionar clases de buceo y tours en Cancún terminó ofreciendo asesoría en servicios jurídicos y fiscales a la Administradora Portuaria Integral de Campeche, lo que podría haber implicado un desvío de 23.8 millones de pesos.
Adicionalmente, hay acusaciones relacionadas con el beneficio a la televisora Mayavisión, por un total de 14.15 millones de pesos. Por último, un caso polémico involucra la construcción del mercado de artesanías Plaza Colosio, levantado en un terreno previamente adquirido a un amigo cercano de Moreno, que representa otro posible desfalco de 18.2 millones de pesos.
Las repercusiones de estas investigaciones no solo afectan la reputación política de Moreno, sino que también reavivan el debate sobre la corrupción en las altas esferas del gobierno mexicano. A medida que avanza este caso, se mantiene la expectativa de cómo podría influir en el panorama político de Campeche y del país, destacando la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.
La información referida corresponde a la fecha de publicación original del 30 de julio de 2025. Mientras el contexto político está en constante evolución, las implicaciones de este caso siguen siendo un tema crucial en la conversación nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.