El 29 de noviembre, la ciudad de Lima será testigo de un encuentro histórico en el mundo del fútbol: la séptima final de la Copa Libertadores protagonizada exclusivamente por equipos brasileños. En esta ocasión, se enfrentarán Flamengo y Palmeiras, dos de los clubes más emblemáticos de Brasil, que llegan a este duelo con trayectorias llenas de emoción y logros en el torneo.
Palmeiras logró una remontada épica en las semifinales, superando un 3-0 adverso ante Liga de Quito. En un despliegue de poderío, se impuso con un contundente 4-0 en el Allianz Parque de São Paulo, gracias a los goles de Ramón Sosa, Bruno Fuchs y Raphael Veiga, quien anotó en dos ocasiones, incluida una desde el punto penal. Este triunfo marca un hito en la historia del torneo, ya que es la primera vez en 66 ediciones que un equipo logra revertir una desventaja de tres goles en semifinales para avanzar a la final.
Por su parte, Flamengo selló su boleto a la final tras un empate sin goles frente a Racing Club en Argentina. Con este resultado, el equipo, conocido como “El Mengao”, hizo valer su victoria por la mínima en el primer encuentro, demostrando una sólida capacidad defensiva que dejó a la Academia de Avellaneda sin opciones.
La tradición de finales brasileñas en la Copa Libertadores tiene su historia. En 2005, Sao Paulo y Athlético Paranaense se encontraron en la primera final entre clubes del mismo país, resultando en un triunfo para los paulistas por un global de 5-1. Desde entonces, otros clubes, como el Internacional de Porto Alegre y Palmeiras, han dejado su huella en el torneo.
En los últimos años, Palmeiras y Flamengo han tenido un camino paralelo en la Libertadores. Palmeiras fue el campeón en 2021 tras vencer a Flamengo, pero este último tomó revancha en 2022 al conquistar el título contra Athlético Paranaense. La historia reciente también incluyó un nuevo campeón en 2024: Botafogo, quien obtuvo su primera Libertadores al derrotar a Atlético Mineiro en la final.
Llegar a la final de 2025 no fue una tarea fácil para Flamengo. En la fase de grupos, concluyó segundo en el Grupo C, detrás de Liga de Quito y por encima de Central Córdoba de Argentina y Deportivo Táchira de Venezuela. En octavos, eliminó a Internacional de Porto Alegre y, en cuartos, hizo lo mismo con Estudiantes de La Plata. Su travesía culminó en las semifinales con el triunfo ante Racing Club.
Por su parte, Palmeiras terminó la fase de grupos como primero del Grupo G, acumulando 18 puntos y superando a Cerro Porteño, Bolívar y Sporting Cristal. En octavos, dejó atrás a Universitario de Deportes, y en cuartos, eliminó a River Plate. A pesar de perder su invicto en semifinales, la victoria sobre Liga de Quito les otorgó el pase a la final de Lima.
Con una rica tradición y un entorno futbolístico vibrante, la final entre Flamengo y Palmeiras promete ser un espectáculo inolvidable. A medida que se acerca el 29 de noviembre, las miradas de los aficionados se centran en Lima, donde esperan fervientemente el desenlace de esta apasionante batalla en el campo de juego.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







