La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un aviso importante sobre el huracán “Flossie”, que ha escalado a categoría 2 según la escala Saffir-Simpson a las 09:00 horas. Este fenómeno meteorológico se encuentra a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su desplazamiento es hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, presentando vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 195 kilómetros por hora.
Las bandas nubosas generadas por “Flossie” se extienden y provocarán rachas de viento que oscilarán entre 100 y 120 kilómetros por hora en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Por otro lado, se anticipan vientos de 60 a 70 kilómetros por hora en la costa occidental de Guerrero. Este sistema está diseñado para producir lluvias torrenciales que se prevén entre 150 y 250 milímetros en las costas de Colima y Michoacán. También se pronostican lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero, lo que podría conllevar graves consecuencias.
Adicionalmente, el oleaje se volverá peligroso, alcanzando alturas de 5 a 6 metros en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 metros en Guerrero. Por estos fenómenos, se ha establecido una zona de prevención que abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Se hace un llamado urgente a la población para que permanezca atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y siga las recomendaciones de Protección Civil. Los riesgos son significativos, debido a que las lluvias pueden causar deslaves, aumentar los niveles de ríos y arroyos y, en consecuencia, provocar desbordamientos e inundaciones.
Es fundamental que los habitantes de las áreas afectadas tomen medidas preventivas y se mantengan informados sobre la evolución de “Flossie”, cuya trayectoria y condiciones pueden cambiar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.