Una flotilla humanitaria con el lema “Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos” ha partido desde Barcelona, buscando “romper el asedio ilegal a Gaza”. Este grupo de activistas, liderado por la joven defensora del medio ambiente Greta Thunberg, se embarca en una misión que combina la entrega de ayuda humanitaria con el llamado a abrir un corredor humanitario que alivie la crítica situación en la región.
Con una veintena de embarcaciones y cientos de personas a bordo, la flotilla partió poco después de las 13:30 GMT, ondeando banderas palestinas en un acto simbólico de solidaridad. Según Thunberg, esta campaña, conocida como Global Sumud Flotilla—”sumud” se traduce como resiliencia en árabe—es significativa por su magnitud. Por primera vez, se unen en una misma misión un número mucho mayor de embarcaciones y activistas de diversidad cultural, buscando visibilizar la situación en Palestina.
La organización detrás de esta flotilla se describe como “independiente” y no vinculada a ningún gobierno o partido político. Están planeando sumar “docenas” de naves adicionales que zarparán de puertos mediterráneos como Túnez el 4 de septiembre, y organizarán manifestaciones en 44 países. En palabras de Thunberg, “la historia es cómo a las personas se les está privando deliberadamente de los medios más básicos para sobrevivir”.
Entre los participantes se encuentran activistas de múltiples nacionalidades, así como personalidades del mundo del entretenimiento, como el actor irlandés Liam Cunningham y el español Eduard Fernández. En rueda de prensa, Cunningham subrayó que la flotilla es un reflejo del fracaso global en respetar el derecho internacional y el derecho humanitario, describiendo el momento actual como vergonzoso en la historia contemporánea.
La misión también ha atraído la atención de figuras políticas, con la diputada portuguesa Mariana Mortágua destacando que consideran esta operación como legal bajo el marco del derecho internacional. El gobierno español, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha prometido protección diplomática y consular para sus ciudadanos involucrados en la flotilla.
Este empeño se produce en un contexto crítico, ya que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, respaldada por la ONU, ha declarado recientemente un estado de hambruna en la Franja de Gaza. Se estima que 500,000 personas enfrentan una situación devastadora, desencadenada por el conflicto que ha llevado a un trágico saldo de víctimas. Solo en las represalias israelíes han fallecido más de 63,000 personas, a la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La flotilla, tras un intento fallido en junio pasado donde el velero “Madleen” fue interceptado por fuerzas israelíes, representa una renovada esperanza y un esfuerzo por visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, al mismo tiempo que cuestiona la inacción del mundo al respecto. La misión de hoy podría ser un hito significativo en la lucha por una respuesta internacional más eficaz y humanitaria, además de un llamado a la solidaridad global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madrid-debe-cambiar-la-percepcion-de-barbarie-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hombreras-ochenteras-faldas-y-pantalones-otonales-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Transmision-en-directo-Carrera-GP-Brasil-F1-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madre-encuentra-el-cuerpo-de-su-hijo-tras-siete-anos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-planea-ambiciosas-funciones-satelitales-para-iPhone-350x250.jpg)




