El programa “Murales por el agua” se lanzó recientemente con la intención de generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos mediante el arte. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) planea dar a conocer la convocatoria para esta iniciativa en dos semanas, la cual contempla la realización de 50 murales comunitarios por artistas locales en los estados de Puebla y Tlaxcala.
Con una inversión total de 4 millones de pesos, de los cuales 1 millón proviene de la empresa Comex para productos artísticos, este proyecto también incluirá talleres que involucren a niños y familias, buscando fomentar un sentido de comunidad y responsabilidad en el cuidado del agua.
El programa se inscribe dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, pactado el año anterior entre el gobierno federal, gobernadores, empresarios y comunidades originarias. Paola Félix Díaz, coordinadora del Acuerdo Nacional y Asuntos Internacionales, explicó que los murales se ubicarán en espacios públicos de municipios de la cuenca del río Atoyac, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a las comunidades hacia una mayor conciencia sobre el saneamiento y conservación de los ríos. De hecho, se busca crear un corredor turístico y cultural que resalte esta labor.
El desarrollo de estas obras estará acompañado de talleres de concientización, promoviendo la participación de artistas locales y fomentando un ambiente colaborativo. Mai Hernández, directora de Asuntos Públicos e Impacto Social de Comex, destacó la invitación a artistas tanto consolidados como amateurs y a la inclusión de niños en el proceso creativo.
Además, Javier Sosa, presidente de PPG Comex, anunció que los recursos dedicados a este programa serán complementados con casi 30 millones de pesos en campañas de concientización a lo largo del sexenio, enfatizando que la preservación del agua es un esfuerzo colectivo.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, subrayó la relevancia de esta iniciativa, que va más allá de la simple civilización y cultura del agua; ofrece una plataforma para involucrar al arte, la cultura y, sobre todo, a la sociedad. La presentación del proyecto también contó con la presencia de expertos en comunicación y cultura del agua, reafirmando el compromiso hacia un futuro sostenible.
Esta información, que data del 3 de julio de 2025, resalta la importancia de iniciativas que vinculan el arte con causas ambientales, uniendo a las comunidades en un esfuerzo compartido por el cuidado del agua, un recurso vital para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.