Un nuevo y audaz proyecto ha sido propuesto por Kirill Dmitriev, enviado de inversiones del presidente ruso Vladimir Putin y director del fondo soberano ruso RDIF. La idea consiste en construir un túnel ferroviario que conecte Rusia y Estados Unidos a través del estrecho de Bering, lo que no solo facilitaría el movimiento de mercancías, sino que también simbolizaría una unión entre dos de las mayores potencias del mundo. Este ambicioso proyecto, estimado en 8,000 millones de dólares, sería financiado por Rusia y “socios internacionales” y se espera que se concrete en menos de ocho años.
Dmitriev presentó esta propuesta tras una conversación telefónica entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump, donde se discutió una reunión en Budapest centrada en encontrar soluciones al conflicto en Ucrania. Este túnel, que abarcaría 112 kilómetros, revive una idea que ha estado presente durante más de un siglo, desde aquellos sueños de un ferrocarril Siberia-Alaska propuestos en 1904 hasta un plan más formal en 2007.
El estrecho de Bering, que en su punto más angosto mide 82 kilómetros, sirve de nexo entre la remota región rusa de Chukotka y Alaska, mientras que las islas Diómedes, una en manos rusas y otra estadounidenses, se encuentran a tan solo 4 kilómetros de distancia. Dmitriev, que ha estado trabajando en el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países, ha contactado a Steve Witkoff, enviado especial de Trump, sugiriendo que importantes compañías energéticas de EE. UU. podrían colaborar en proyectos rusos en el Ártico. Ha propuesto que la construcción del túnel sea ejecutada por The Boring Company, propiedad del multimillonario Elon Musk.
La propuesta tiene tras de sí un gasto considerable, ya que se estima que la infraestructura necesaria en ambos lados del estrecho costaría más de 65,000 millones de dólares. Sin embargo, Dmitriev confía en que, utilizando las tecnologías innovadoras de Musk, esta cifra podría reducirse a menos de 8,000 millones. Además de ser un camino para el transporte por carretera y vía férrea, el túnel también tiene la intención de rendir homenaje a ideas similares propuestas durante la Guerra Fría, como el “Puente de la Paz Mundial Kennedy-Khrushchev”.
No obstante, este proyecto enfrenta obstáculos significativos, incluyendo el desafío de la ubicación en una zona sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico y la escasez de infraestructura significativa en la región. Aunque la propuesta genera un interés notable, su viabilidad técnica y económica permanecerá en el centro del debate.
Esta idea, si lograra avanzar, no solo marcaría un hito en la cooperación internacional, sino que también podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, países que comparten más que solo un estrecho geográfico.
Actualización: Los datos corresponden a 2025-10-17 11:58:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.