En un acto de gran relevancia para la economía mexicana, la Secretaría de Economía llevará a cabo foros de consulta en todos los estados del país, justo antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En Querétaro, esta cita está programada para el 9 de octubre, donde se espera la participación de autoridades federales, locales y representantes del sector empresarial.
Este foro será un espacio para abordar temas críticos vinculados al T-MEC, tales como comercio exterior, manufactura y aranceles. El objetivo es recopilar opiniones y sugerencias de los actores económicos para enriquecer el proceso de revisión que enfrenta el acuerdo comercial. El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, resaltó la importancia de estos foros, enfatizando que son esenciales para construir respuestas que se presentarán en las mesas de negociación.
Estos encuentros asistirán a la labor de consulta que sustituye al denominado “Cuarto de Junto”, que anteriormente acompañaba al gobierno mexicano en las negociaciones. Ahora, se busca una consulta más amplia, abarcando todo el país para identificar las prioridades nacionales ante la próxima revisión del acuerdo, la cual está programada para seis años después de su entrada en vigor, que fue el 1 de julio de 2020.
En el ámbito de inversiones, Querétaro se ha consolidado como un destino atractivo tanto para capitales nacionales como internacionales. Entre 2021 y 2025, se han concretado 192 proyectos por un valor de 117,000 millones de pesos, generando aproximadamente 52,700 empleos en el proceso. La industria automotriz destaca con un 35% de los proyectos, seguida por el sector aeronáutico con un 12%. Otros sectores como alimentos y bebidas, tecnologías de la información y servicios, así como la electrónica también están bien representados.
Los datos revelan que un 24% de estos proyectos provienen de capitales mexicanos, mientras que los inversores de Estados Unidos, Alemania y otros países han mostrado un interés significativo en el desarrollo económico de la región. En el segundo trimestre del año, Querétaro se ubicó en el tercer lugar en flujos de inversión extranjera directa, subrayando su creciente papel en el mapa económico nacional.
En términos de infraestructura eléctrica, se han identificado importantes proyectos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está desarrollando en la zona, incluyendo dos subestaciones eléctricas, cada una con una capacidad de 300 MVA.
Esta información, correspondiente a la fecha de publicación original (2025-09-30), resalta el impulso económico de Querétaro, que busca no solo prepararse para la revisión del T-MEC, sino también para seguir atrayendo inversiones en un entorno global en constante cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.