Mesa de trabajo por el desarrollo sustentable en Tamaulipas
El pasado 3 de junio de 2025, Ciudad Victoria, Tamaulipas, fue el escenario del inicio de un diálogo significativo en pro del desarrollo sustentable y la preservación del medio ambiente. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) se unió a los diputados de diversas comisiones para llevar a cabo una reunión donde se formaron mesas de trabajo. El objetivo de este encuentro fue revisar y fortalecer los instrumentos legales y políticas públicas que afectan el futuro ambiental de la entidad.
Este ejercicio de corresponsabilidad se enmarca en la Semana del Medio Ambiente, destacando la importancia de adaptar el marco jurídico a las exigencias del cambio climático y el uso responsable de los recursos naturales. La titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, enfatizó que este esfuerzo debe trascender más allá de diferencias políticas, alineándose con la visión de sostenibilidad del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Durante la reunión, el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Infraestructura, reconoció que la crisis ambiental es un desafío inminente y que tanto instituciones como ciudadanos deben tomar medidas decisivas. "El medio ambiente es la base de nuestra salud, economía y bienestar futuro", indicó.
Además de las discusiones sobre la actualización normativa, la jornada incluyó una simbólica siembra de un encino en el Congreso local, simbolizando el compromiso con el entorno y la visión a largo plazo en la legislación. La colaboración interinstitucional que se inició en este acto busca revisar y proponer nuevas normativas, alineando los esfuerzos estatales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno, destacó el importante trabajo conjunto entre el poder ejecutivo y legislativo, con el fin de impulsar iniciativas que beneficien a la población. Asimismo, los presidentes de las Comisiones de Desarrollo Sustentable y Energía, José Abdo Schekaiban Ongay y Francisco Adrián Cruz Martínez, coincidieron en que la cooperación entre poderes es esencial para enfrentar los retos actuales.
Este esfuerzo colectivo es un paso significativo hacia un futuro más sostenible en Tamaulipas, destacando la importancia de una legislación proactiva que no sólo contemple el presente, sino que también asegure un legado ambiental para las generaciones venideras. La información aquí presentada refleja el contexto y las acciones concretas del 3 de junio de 2025, mostrando un compromiso claro hacia la acción ambiental.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.