Teñirse el cabello es para muchos más que un simple acto de estética; se ha convertido en una parte esencial de su estilo personal. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el proceso de teñido no solamente puede afectar la salud del cuero cabelludo y la piel, sino que también puede incrementar el riesgo de reacciones alérgicas.
¿Con qué frecuencia deberías teñirte el cabello? ¿Qué colores pueden resultar más dañinos? ¿Y qué papel juega la alimentación en el cuidado del cabello? El dermatólogo Zhao Zhaoming ofrece una guía completa para entender estas cuestiones y asegurarte de que tu cabello luzca hermoso y saludable.
Frecuencia recomendada: no más de 4 veces al año
¿Te preocupa el daño al cabello o la irritación de la piel? La respuesta a la pregunta sobre la frecuencia ideal para teñir el cabello es clave. Basado en la medicina moderna china, lo óptimo sería hacerse un nuevo color cada tres meses, lo cual implica no más de cuatro veces al año, tal como indica el doctor Chiu.
Los tintes contienen una variedad de químicos y metales que pueden penetrar la piel, provocando reacciones adversas como enrojecimiento, picazón o dermatitis alérgica. Investigaciones han sugerido incluso una conexión entre el uso frecuente de tintes y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer en el tracto urinario. Por esta razón, moderar la frecuencia del teñido se vuelve vital para cuidar la salud.
Precauciones importantes al teñir
Para muchos, la atracción hacia los tonos claros es irresistible, pero cuanto más se tiñen, más difícil les resulta desistir. No obstante, el doctor Zhao advierte que la decoloración y los tintes requieren múltiples aplicaciones para lograr un color duradero, y que, a medida que se busca un tono más claro, el daño potencial al cabello y al cuero cabelludo se intensifica.
Por lo que resulta esencial aplicar un protector en el cuero cabelludo antes del proceso de teñido y evitar productos de procedencia dudosa. Además, se debe prestar especial atención a que el tinte no entre en contacto con áreas sensibles del cuerpo: la piel detrás de las orejas, el cuello y el rostro, ya que esto puede incrementar considerablemente el riesgo de reacciones alérgicas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-agrandar-visualmente-los-ojos-segun-especialistas-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luna-Nueva-en-Escorpio-Impacto-de-la-Noche-Oscura-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tepoztlan-Festin-de-bebidas-calientes-invernales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Melania-Trump-y-Georgina-brillan-en-cena-350x250.png)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Subastan-manuscrito-de-Jack-Kerouac-hallado-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-agrandar-visualmente-los-ojos-segun-especialistas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Verstappen-expone-la-desigualdad-sufrida-por-Checo-350x250.jpg)

