En un panorama económico global cada vez más intrincado y con una tendencia a la desaceleración, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elevado sus proyecciones para la economía de México para 2025. Según su Economic Outlook publicado en junio, se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país alcanzará un modesto 0.4%, con una ligera recuperación proyectada para 2026 del 1.1%.
A pesar de que la OCDE excluye la posibilidad de una recesión, su análisis resalta un crecimiento débil, colocando a México como el país con el menor crecimiento económico en América Latina. La OCDE señala factores estructurales y coyunturales que limitan el desarrollo económico del país, destacando su elevada dependencia de Estados Unidos. Este vínculo se convierte en un punto crítico, ya que prevé que la pérdida de dinamismo económico se concentrará en el triángulo de Estados Unidos, México y Canadá.
En cuanto a los resultados recientes, la economía mexicana experimentó cierta estabilización tras una caída del 0.6% en el último trimestre de 2024. Durante el primer trimestre de 2025, se registró un crecimiento de 0.2%, impulsado principalmente por el sector agrícola, aunque otros sectores vitales, como la industria y los servicios, mostraron debilidades significativas.
El consumo privado se mantiene como el pilar principal de la actividad económica, favorecido por una inflación más baja y una tasa de desempleo históricamente reducida. Sin embargo, la OCDE advierte que la creación de empleos formales ha perdido dinamismo, lo cual podría limitar el gasto de los hogares en el mediano plazo. Además, se anticipa que el crecimiento trimestral se verá obstaculizado por las tensiones arancelarias y la incertidumbre global que persiste.
El contexto global se encuentra marcado por barreras al comercio, condiciones financieras más estrictas y una menor confianza tanto en empresas como en consumidores, factores que han deteriorado las perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo. La OCDE proyecta que, si las tasas arancelarias actuales persisten, el crecimiento del PIB mundial se reducirá del 3.3% en 2024 al 2.9% en 2025.
En Estados Unidos, la OCDE estima un crecimiento de 1.6% en 2025 y 1.8% en 2026, una desaceleración notable en comparación con el 2.6% de 2024. Esta disminución se atribuye a un entorno comercial más restrictivo y una desaceleración del consumo privado, factores que han llevado a la Reserva Federal a adoptar una postura cautelosa en relación con las tasas de interés.
Respecto a México, la OCDE establece que el país se verá particularmente perjudicado por el endurecimiento del entorno comercial regional, dado su alto grado de integración con Estados Unidos y Canadá. El nuevo esquema arancelario estadounidense impacta directamente en las exportaciones mexicanas, elevando costos y reduciendo márgenes de operación en sectores clave como el automotriz y el electrónico. Aunque el 50% de las exportaciones mexicanas será compatible con el T-MEC y estará exento de aranceles, el otro 50% enfrentará tarifas del 25%, afectando considerablemente las industrias de autopartes, acero y aluminio.
A esto se suma la incertidumbre interna en el marco institucional y regulatorio, lo que erosiona la confianza empresarial y los planes de inversión. Esta situación ha sido anticipada no solo por la OCDE, sino también por el Banco de México y otros analistas financieros, quienes han señalado que México se encuentra en un ciclo de muy bajo crecimiento económico.
Así, la perspectiva del crecimiento de la economía mexicana se pinta con tonos sombríos, condicionada tanto por factores externos como internos. Será crucial observar cómo el gobierno mexicano planea abordar y revertir esta tendencia desalentadora en los próximos años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fase-final-partidos-de-eliminacion-y-excluidos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tienda-oculta-de-CDMX-para-comprar-Navidad-economica-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)

