Este miércoles 19 de noviembre de 2025, el clima en México se verá afectado por el avance del frente frío número 15, que, junto a una circulación ciclónica y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, traerá importantes cambios. Las corrientes en chorro polar y subtropical estimularán un notable descenso de la temperatura en varias regiones. Se advierte sobre la posibilidad de vientos muy intensos, chubascos y lluvias fuertes, así como la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Una línea seca sobre el noreste del país también aportará condiciones adversas, generando rachas de viento fuertes en estados como Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
La situación se complica aún más con el ingreso constante de humedad desde el océano Pacífico y la proximidad de una vaguada monzónica que afectará las costas del Pacífico Sur. A esto se suman los canales de baja presión en el interior y sureste de México, lo que incrementará significativamente la probabilidad de lluvias en gran parte del territorio nacional.
Este día, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en diversas entidades. Las regiones más afectadas serán el norte y este de Sonora, el noroeste de Chihuahua, el norte de Sinaloa, así como el norte de Coahuila y el sur de Guerrero y Chiapas, donde se registrarán acumulaciones de entre 25 y 50 mm. En otras áreas, como Baja California, Durango y Nuevo León, la probabilidad de lluvias será moderada, con intervalos de chubascos de 5 a 25 mm. Asimismo, se esperan lluvias aisladas de hasta 5 mm en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
Con respecto a las temperaturas, algunas regiones experimentarán un notable contraste térmico. Se anticipa que las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 °C en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, y varios del Pacífico, mientras que zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua podrían ver mínimas de hasta -10 °C, acompañadas de heladas.
Esta combinación de fenómenos climáticos no solo afectará el bienestar diario de los habitantes, sino que también plantea desafíos para la seguridad pública y la movilidad. La población debe estar informada y tomar precauciones ante estas condiciones adversas.
En medio de esta situación climática compleja, es recomendable que los ciudadanos se mantengan actualizados a través de canales confiables y se apoyen en las alertas meteorológicas locales para planificar sus actividades y asegurar su seguridad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Verstappen-expone-la-desigualdad-sufrida-por-Checo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caso-Monzon-nuevo-retraso-en-juicio-familiar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/EE-UU-Reino-Unido-y-Australia-sancionan-proveedor-ruso-de-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elenco-de-‘Luces-Azules-Temporada-3-en-Belfast-Nuevas-Tramas-350x250.png)



