viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Fundador de Databricks aboga por código abierto en IA

Redacción by Redacción
14 noviembre, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
[post_title]
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Carrera Global en Investigación de IA: Un Desafío para la Democracia

Las voces dentro del ámbito tecnológico están comenzando a resonar con preocupaciones sobre la creciente competitividad de China en el campo de la inteligencia artificial (IA). Andy Konwinski, cofundador de Databricks y Laude, una firma de investigación y capital de riesgo, ha expresado su inquietud sobre cómo Estados Unidos podría estar perdiendo su predominio en este sector, considerándolo una amenaza “existencial” para la democracia.

Durante su intervención en la cumbre Cerebral Valley AI, Konwinski señaló que estudiantes de doctorado en instituciones como Berkeley y Stanford han reportado haber encontrado el doble de propuestas interesantes en IA procedentes de empresas chinas en comparación con las de EE. UU. Este cambio en la dinámica de la innovación refleja un panorama en el que las ideas y los avances no solo están surgiendo de las grandes potencias tecnológicas, sino que están migrando hacia entornos donde la colaboración y el intercambio de conocimientos son incentivados.

Related posts

[post_title]

OpenAI resuelve el problema del em dash.

14 noviembre, 2025
[post_title]

Corte alemana condena a Google a €572M

14 noviembre, 2025

Konwinski, además de dirigir la firma de capital de riesgo mencionada, lidera el Laude Institute, una aceleradora que proporciona subvenciones a investigadores. Destacó el papel fundamental de la apertura y el intercambio libre de ideas en la ciencia. La emergente tecnología de IA generativa, por ejemplo, es un testimonio de cómo el avance en las arquitecturas de modelos, como la del Transformer, ha surgido de la investigación compartida y accesible a todos.

A pesar de la relevancia de grandes laboratorios de IA como OpenAI, Meta y Anthropic, que han impulsado innovaciones significativas, estas a menudo permanecen bajo un prisma de propiedad restringida. Los altos salarios ofrecidos por estas compañías a talentos académicos han exacerbado la fuga de cerebros del ámbito universitario, limitando la difusión de conocimientos críticos.

Konwinski argumentó que en China, la promoción gubernamental de la innovación en IA fomenta un enfoque de código abierto, permitiendo que otros desarrollen sobre ya existentes avances. Este entorno propicio, a su entender, está destinado a generar más y más innovaciones que pueden llevar a la nación a obtener ventajas significativas en el futuro.

Contraponiendo esta situación, Konwinski expresó su preocupación por la falta de diálogo y colaboración entre científicos en Estados Unidos, un fenómeno que considera en marcado declive. Este estancamiento no solo representa un riesgo potencial para la democracia, sino que también puede convertirse en una amenaza comercial para los principales laboratorios de IA en el país.

Mirando hacia el futuro, advierte que, sin un esfuerzo concertado para mantener a Estados Unidos como líder en este campo y asegurar un entorno de apertura colaborativa, las consecuencias podrían ser desastrosas. “Estamos consumiendo nuestras propias semillas de maíz; la fuente se está secando,” afirmó, subrayando la urgencia de actuar para garantizar que la nación no pierda su estatus en el desarrollo de la inteligencia artificial.

A medida que el mundo avanza y la competencia se intensifica, la manera en que se manejen la cooperación y el acceso a la innovación en el campo de la IA podría definir el camino hacia un futuro donde la tecnología sirva a los intereses de todos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AI researchAndy KonwinskiChinaColumna DigitalDatabricksEstados UnidosInteligencia artificialLaude Institutelaude venturesopen sourceTecnología
Previous Post

Destinos para disfrutar la nieve en México

Next Post

Únete a la Noche de Museos en Puebla

Related Posts

[post_title]
Estados

Únete a la Noche de Museos en Puebla

14 noviembre, 2025
¿Cuáles son los lugares donde se pueden disfrutar nevadas en México este invierno?
Nacional

Destinos para disfrutar la nieve en México

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Alineaciones probables: México ante Uruguay

14 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

El tráfico de patrimonio histórico daña la memoria.

14 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

El Palacio de Hierro lanza área de belleza.

14 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Cuentas de hijos de Bermúdez permanecerán congeladas

14 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Sencillas propuestas para disfrutar Cielito Lindo y Xoconostle en casa

14 noviembre, 2025
Menu
Negocios

FMI extiende préstamo a México por 24 mil millones

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Argentina cayó ante México en penales.

14 noviembre, 2025
Lyudmyla Kozlovska, activista ucraniana: "Estoy a favor de elecciones en Ucrania, la cuestión es cómo protegerlas de Rusia"
Internacional

Apoyo elecciones en Ucrania, cuidémoslas de Rusia

14 noviembre, 2025
Next Post
[post_title]

Únete a la Noche de Museos en Puebla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.