Los futuros de acciones estadounidenses registraron un aumento notable en la noche del martes, anticipándose a la apertura del mercado a mitad de semana. Esta alza se produce en un contexto de tensiones geopolíticas, ya que informes recientes señalan que Estados Unidos está considerando la opción de involucrarse en el conflicto armado entre Israel e Irán, el cual se intensifica día a día.
Los inversores se mantienen a la expectativa de la reunión de la Reserva Federal, que se lleva a cabo durante dos días y cuya decisión sobre las tasas de interés se espera para este miércoles. Esta espera se da en medio de un clima económico donde los participantes del mercado anticipan que el banco central optará por mantener las tasas de interés sin cambios, a la espera de evaluar el impacto de las actuales políticas arancelarias del gobierno.
En los detalles del mercado, los futuros del S&P 500 se elevaron un 0.17%, alcanzando los 6,048 puntos, mientras que los futuros del Nasdaq 100 avanzaron un 0.22% hasta los 22,004 puntos a las 19:00 horas (hora de la Ciudad de México). En contraste, los futuros del Dow Jones mostraron una ligera caída de 0.1%, cotizando a 42,586 puntos.
En la esfera política, el presidente Donald Trump ha estado considerando diversas alternativas, incluso un posible ataque a Irán, tras reunirse con sus asesores en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, según lo reportado por fuentes anónimas citadas por un importante diario de circulación nacional.
En el plano de las divisas, el peso mexicano logró una ligera apreciación del 0.08%, valorándose en 18.997 pesos por unidad, comparado con el cierre anterior del Banco de México de 19.0145 pesos. Esta valorización ocurrió en un contexto donde Israel ha llevado a cabo ataques aéreos en territorio iraní.
El mercado de los commodities también sintió el impacto de estas tensiones. Los futuros del crudo estadounidense comenzaron a experimentar descensos tras cinco días de enfrentamientos, mientras que el crudo Brent, que se refiere al petróleo de referencia europeo, retrocedió 0.33 dólares, o un 0.44%, para cotizar a 76.46 dólares el barril programado para entrega en agosto. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI) vio un leve aumento de 0.05 dólares, posicionándose en 73.31 dólares, también para entrega en agosto.
Este contexto de incertidumbre y volatilidad tanto en las acciones como en las divisas y el petróleo representa una serie de dinámicas que los inversores y analistas están siguiendo de cerca, pues el impacto de estos eventos podría ser significativo en el panorama económico global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.