jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Gabriel Boric utilizará El Palacio de La Moneda como nueva residencia?

Redacción by Redacción
29 diciembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En Chile no existe una residencia oficial para los presidentes, como sucede en buena parte del mundo. La última vez que un mandatario ocupó el Palacio de La Moneda como residencia fue a mediados del siglo XX, en la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958).

Desde entonces, cada vez que un político llega al poder, sigue viviendo en su casa familiar de toda la vida (como sucedió con Patricio Aylwin en 1990 o Eduardo Frei en 1994) o se cambia a una alquilada, que el cuerpo de Carabineros selecciona de acuerdo con las exigencias de seguridad (como ocurrió con Michelle Bachelet en 2006, que pasó de su piso, comprado por su familia a comienzos de los años setenta en el municipio de Las Condes, a una casa en la misma zona).

Más información

Es una de las peculiaridades del presidencialismo chileno, marcado por cierta austeridad, que nuevamente queda en evidencia con miras al cambio de Gobierno. El presidente electo Gabriel Boric, de 35 años, proviene de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, donde vivía con sus padres y hermanos.

Actualmente, como diputado, vive con su esposa en un departamento en el centro de la capital, en el turístico barrio Bellas Artes. Pero todavía resulta una incógnita su residencia a partir del 11 de marzo, cuando asuma el cargo, aunque desde su círculo se ha explorado incluso la posibilidad de residir en La Moneda, como ningún presidente lo ha hecho desde hace 70 años.

Miguel Laborde, especialista en historia urbana y arquitectónica de Santiago. El cronista se permite darle un consejo a Boric: ubicar su nueva residencia en el tradicional barrio Yungay, en el mismo centro de Santiago, pero más hacia el poniente.

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric. RODRIGO GARRIDO (REUTERS)

Lo de la vivienda de Boric sigue siendo un misterio. La pareja del presidente electo, Irina Karamanos –32 años, dirigente feminista del Frente Amplio, con quien vive el futuro mandatario–, contó que aún no comienzan a buscar casa. Pero entregó ciertas definiciones: “Sin duda es una conversación relevante. Nos importa que haya transparencia y cuidado respecto de cuál va a ser el gasto, cuán cerca va a estar de La Moneda, que podamos mantener una circulación lo más normal posible y no trasladarnos a sectores muy acomodados de la ciudad”, dijo la próxima primera dama. “Queremos ver que se cumpla con los protocolos, sin exagerar en ningún sentido las condiciones ni las comodidades de la vivienda”, señaló Karamanos.

Pero el cronista Laborde no considera adecuado ni permanecer en el barrio Bellas Artes (“es demasiado cool, los gritos se escuchan hasta la madrugada y, por la mañana, las calles están llenas de latas de cerveza y aceras mojadas con orina”) ni tampoco mudarse a La Moneda: “Es difícil instalarse ahí. Sería un castigo vivir entre bancos, compañías de seguros y comercio, en un barrio que muere el fin de semana”, asegura Laborde sobre el entorno de este palacio donde trabaja el presidente y, donde hasta ahora, existe la tradición de una pequeña y discreta camita junto al despacho.

Origen de El Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda fue fundado en 1805, pero no como sede de Gobierno, sino como Casa de Moneda. Era, por lo tanto, la estructura que cobijaba los talleres de fabricación de monedas, con solo algunos aposentos ocupados por tres altos funcionarios de esta época todavía colonial.

Su origen ha marcado, por lo tanto, la fisonomía de este palacio: no tiene ni grandes lujos ni tampoco se caracteriza por lo amplio, lo que habitualmente sorprende a los visitantes extranjeros. Fue recién en 1846 cuando La Moneda se transformó en la sede del Gobierno y en la residencia de los presidentes. Y sucedió por decisión del mandatario de la época, el conservador Manuel Bulnes. O, más bien, por la visión de su esposa.

La Casa de Moneda siguió funcionando en el mismo lugar hasta 1929, cuando se trasladó a la Quinta Normal. Y los sucesores de Bulnes la ocuparon por décadas como vivienda. Laborde cuenta que otro período de oro del Palacio de La Moneda fue a fines del siglo XIX, en la presidencia de José Manuel Balmaceda: “Fue una época muy interesante. Balmaceda fue un impulsor del Estado proactivo. Y, nuevamente, La Moneda vuelve a ser el escenario de las tertulias más atractivas del país. Rubén Darío llega a Chile atraído por esta tertulia”, asegura el autor de títulos como Calles del Santiago antiguo o Santiago, lugares con historia.

Más información

Fue adquirida por el Estado y estaba ubicada en calle Tomás Moro, en el municipio de Las Condes, donde el mismo médico se trasladó y alcanzó a vivir unos dos años. Mientras gobernaba, el socialista era asiduo del refugio de la precordillera El Cañaveral –propiedad de su secretaria, conocida como Payita–, donde el mandatario acostumbraba a pasar los fines de semana con su círculo de confianza.

Pero los planes de la residencia oficial de los presidentes en la casona de Tomás Moro se truncaron, también, con el Golpe Militar de 1973: las Fuerzas Armadas no solo bombardearon La Moneda el 11 de septiembre, sino también la residencia del mandatario, que ardió en llamas como la propia sede de Gobierno.

Solo en medio de su mandato alquiló una vivienda de un gran político democristiano –Gabriel Valdés– en el mismo municipio de Providencia, en calle Amudsen. Cuando dejó el poder en marzo de 2006, sin embargo, regresó a su antiguo piso. En Chile, todavía se valora que los presidentes, luego de dejar el servicio público, vuelvan a sus vidas de ciudadanos comunes y corrientes con el mismo estilo de vida normal de antes de llegar a liderar el Gobierno.

Related posts

Investigan unas 50  pintadas de esvásticas hechas con sangre humana en coches y paredes en Alemania

Investigación sobre 50 esvásticas de sangre en Alemania

6 noviembre, 2025
El ejército israelí ataca objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano

Fuerzas israelíes golpean posiciones de Hizbulá.

6 noviembre, 2025

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: chileEl Palacio de La MonedaGabriel Boricnueva residenciapresidente
Previous Post

La misión de los guardabosques: “Proteger la vida salvaje de Uganda”

Next Post

Los cines en España no se recuperan de la pandemia

Related Posts

[post_title]
Deportes

Dictan arresto contra presidente de Grupo Pachuca

28 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Orden de captura contra Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca.

28 octubre, 2025
El presidente de Camerún, el mandatario más anciano del mundo, es declarado ganador de las elecciones
Internacional

Camerún: presidente más viejo reelecto

27 octubre, 2025
Eduardo Leite, gobernador de Río Grande do Sul: "No es bueno para la democracia que Lula quiera ser presidente otra vez"
Internacional

Reelección de Lula perjudica la democracia

25 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Pavel Gaspar asume liderazgo del Congreso Puebla

22 octubre, 2025
Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente, cierra dos décadas de gobierno socialista
Negocios

Bolivia elige a Rodrigo Paz, fin del socialismo.

19 octubre, 2025
El presidente de Madagascar huye del país tras la rebelión de la generación Z contra su Gobierno
Internacional

Presidente de Madagascar escapa tras revueltas generacionales.

13 octubre, 2025
Con el control del Ejército en disputa, el presidente de Madagascar denuncia un golpe de Estado
Internacional

Presidente de Madagascar alerta sobre golpe.

12 octubre, 2025
CAF aprueba 1,086 millones de dólares para proyectos en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile
Negocios

CAF autoriza $1,086 millones para proyectos en Sudamérica.

11 octubre, 2025
hora y dónde ver el duelo por el pase a semifinales del Mundial de Chile 2025
Negocios

Horario y lugar del partido de semifinals Mundial Chile 2025.

10 octubre, 2025
Next Post

Los cines en España no se recuperan de la pandemia

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.