jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Galicia: La Academia Galega exige los libros de Pardo Bazán ofrecidos por la familia Franco a la RAE

Se trata, oficialmente, de los 2.972 volúmenes de la colección personal de la escritora que todavía permanecen en la mansión de Sada (A Coruña)

Redacción by Redacción
28 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los libros de Emilia Pardo Bazán pueden acabar convirtiéndose en un frutero de manzanas envenenadas. Mientras en Galicia el Gobierno de la Xunta se pertrecha de informes de expertos para impedir su salida de la comunidad autónoma y el juzgado congela temporalmente el vaciado —por parte de los Franco— de las torres de Meirás, la familia del dictador ha ofrecido la biblioteca a la Real Academia Española (RAE).

Se trata, oficialmente, de los 2.972 volúmenes de la colección personal de la escritora que todavía permanecen en la mansión de Sada (A Coruña). Es decir, los libros que quedaron atrás cuando, después del incendio que arrasó casi un tercio del inmueble en 1978, la viuda de Franco, Carmen Polo, donó a través del Ministerio de Cultura la biblioteca de Pardo Bazán a la Real Academia Galega (RAG). En aquel momento, cargados en camiones, llegaron a la sede de esta institución —situada en la casa natal de la autora, en la calle Tabernas de la ciudad de A Coruña— 7.883 ejemplares. Y desde entonces allí están custodiados. Ante la posibilidad de que los atrapados en Meirás acaben marchando, el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, ha reclamado una vez más que esos casi 3.000 libros vayan definitivamente a la casa coruñesa de la escritora para “integrarse en un único catálogo”.

Related posts

Octava narcolancha hundida por EEUU, esta vez en el Pacífico Oriental

Octava narcolancha destruida por EE.UU.

23 octubre, 2025
La segunda captura de "Brother Wang", el cerebro chino detrás de las redes de fentanilo

La segunda imagen de “Hermano Wang”

23 octubre, 2025

Mientras tanto, varios académicos de la RAE que prefieren no ser citados han confirmado a Columna Digital que en el plenario en el que conocieron la intención de los hermanos Martínez-Bordiú salió a la luz la supuesta existencia de otros libros de Pardo Bazán con los que nadie contaba. Son ejemplares ubicados en “un tercer depósito” (conjunto de libros de la misma colección) que no se guardarían ni en la Academia Galega ni en Meirás. Un académico va más lejos y aporta una cifra: “Son 50 cajas”, lo que traducido en libros y en embalajes de un tamaño “manejable”, según sus propios cálculos equivaldría a “unos 2.500″ volúmenes. Otro académico comenta un dato diferente: “Creo que los tres depósitos están en Galicia”. Este diario ha intentado confirmar con los abogados de los Franco si existen más libros de Pardo Bazán que los casi 11.000 de los que hay constancia, y no ha obtenido aún respuesta.

El ofrecimiento de los Franco a la RAE ha sido recibido como una afrenta en Galicia, un capítulo más del pulso que sostiene la familia del dictador con los gobiernos del Estado y de la Xunta, que está dispuesto a impedir que los libros, protegidos como Bien de Interés Cultural (BIC), crucen los confines de la comunidad. Fue precisamente la Academia Galega la que —ante el riesgo de que el litigio por la propiedad de Meirás acabase precipitando una mudanza en la que también viajasen los libros— pidió el pasado noviembre al presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, que se decretase el BIC. El 25 de ese mismo mes, el Diario Oficial de Galicia publicaba el expediente de incoación para blindar un total de 10.855 volúmenes, la suma de los que ya duermen en la RAG y los que continúan en Meirás, catalogados por la propia academia después de lograr autorización para entrar por parte de la hija del dictador, Carmen Franco, poco después fallecida. Ese inventario se llevó a cabo con profesionales de las universidades de Santiago y A Coruña.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, confirma que los Franco han ofrecido los libros a la institución “en varias conversaciones” y que esta no tomará ninguna decisión al respecto hasta que se despeje la actual situación judicial. También explica que ha comunicado los planes de los Martínez-Bordiú al presidente del Ejecutivo gallego. Después de dar un mes de plazo a los nietos de Franco para vaciar Meirás (ahora en manos del Estado), el juzgado ha frenado la mudanza. No la desbloqueará mientras no resuelva el aluvión de recursos de las instituciones personadas y mientras la Xunta no dé permiso a la familia para llevarse los libros y las dos esculturas de la catedral de Santiago que también son BIC y están en el pazo. La Administración gallega tiene todavía dos meses para pronunciarse.

En el plenario de la RAE del pasado jueves 20, el director informó de la propuesta de donación de los Franco a la treintena de académicos que asistieron de forma presencial o telemática. Muñoz Machado expresa ahora el “agradecimiento” de la Academia por esta oferta de tanto “valor” y avanza que de momento no se someterá a votación la posibilidad de aceptar o no los libros. La mayoría de los académicos que se manifestaron en la reunión se posicionaron con cautela ante este regalo. Aunque otros fueron más críticos, en especial Darío Villanueva. El exdirector de la RAE se mostró abiertamente en contra y defendió la necesaria unidad de la colección en Galicia para no “agravar la deuda” histórica de la RAE con Pardo Bazán, a la que rechazó como académica.

Siempre se ha dicho que algunos libros de Emilia Pardo Bazán se perdieron en Meirás en las tareas de extinción del fuego de 1978, y aunque las estimaciones variaron en los últimos años ahora se consideraba bastante ajustada a la realidad la cifra resultante de sumar los ejemplares que conserva la Real Academia Galega (RAG) con los que perduran en Meirás. En mayo de 1940, según relata el libro ‘Meirás, un pazo, un caudillo, un espolio’, por deseo de Franco es enviado a evaluar y poner orden en la colección de la escritora el conserje de la Biblioteca Nacional, Evaristo Naya, mientras los carpinteros renuevan las estanterías de la Torre de la Quimera, el refugio literario de la autora. A los 10 días, Naya informa a sus superiores de que ha empaquetado y limpiado unos 10.000 ejemplares. También habla de otros que no está autorizado a manipular, pero la cantidad global no parece quedar clara.
Carlos Babío, autor junto al historiador Manuel Pérez Lorenzo, del libro sobre Meirás, explica que aunque el proyecto inicial de Pardo Bazán era albergar sus libros en la torre más alta donde también escribía, su colección particular acabó creciendo tanto que los tomos invadieron la casa, también los pasillos, en las tres plantas del inmueble. “Había libros por todas partes”, comenta, “aunque con orden y con fichas, en cuatro puntos diferentes del pazo”.
Actualmente, en Meirás hay tres bibliotecas. La de Pardo Bazán, la que mandó construir luego Francisco Franco en otra ala de la planta baja, y la del despacho del jefe del Estado. Según Babío los volúmenes se encuentran mezclados, desordenados, y algunos ejemplares de la escritora están en “alacenas de la cocina”.
Cuando dio las directrices para construir su biblioteca, el dictador ordenó a los ebanistas labrar un texto en letras góticas que recorre los muebles de toda la sala: “El genio es don divino. Si Dios alumbró tu vida con la inteligencia, la lectura te dará el saber. Campo de sabiduría es el tesoro que aquí hallas, fruto de ingenios, experiencia de siglos. En el reparto de tu tiempo triunfa el libro sobre las amistades y pasatiempos vanos. Preciosa prenda la de la amistad, pero por sabio, generoso y leal destaca el libro como mejor amigo”. Hoy, en Meirás, algunos libros pueden convertirse en un arma de doble filo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: españaInternacionalragreal academia galega
Previous Post

Vuelve David Lynch, símbolo del cine de culto

Next Post

Juanes: “Me duele Colombia, la gente ya no aguanta más”

Related Posts

Octava narcolancha hundida por EEUU, esta vez en el Pacífico Oriental
Internacional

Octava narcolancha destruida por EE.UU.

23 octubre, 2025
La segunda captura de "Brother Wang", el cerebro chino detrás de las redes de fentanilo
Internacional

La segunda imagen de “Hermano Wang”

23 octubre, 2025
Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"
Internacional

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución
Internacional

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025
Maduro advierte que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles rusos para la defensa antiaérea
Internacional

Maduro asegura que Venezuela posee 5.000 misiles rusos

22 octubre, 2025
Rusia reinicia su bucle del terror con ataques a niños y dejando a media Ucrania a oscuras
Internacional

Rusia reanuda su horror con ataques infantiles.

22 octubre, 2025
Los líderes europeos debaten la factura de apoyar a Zelenski frente a Putin: "Ucrania va a necesitar hasta 160.000 millones en los próximos tres años"
Internacional

Líderes europeos analizan costos de apoyo a Zelenski

22 octubre, 2025
Plantando trigo y cazando drones: el día a día de los agricultores ucranianos bajo los ataques rusos
Internacional

Sembrando cereal y persiguiendo drones.

22 octubre, 2025
Pionyang lanza varios misiles balísticos de corto alcance antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Internacional

Pionyang dispara misiles antes de visita de Trump

22 octubre, 2025
El Gobierno francés justifica la protección policial de Sarkozy en la cárcel "por razones de seguridad"
Internacional

Francia defiende seguridad de Sarkozy en prisión.

22 octubre, 2025
Next Post

Juanes: “Me duele Colombia, la gente ya no aguanta más”

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.