sábado, noviembre 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Gestionar impuestos a remesas costará más

Redacción by Redacción
6 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Será más caro administrar recaudación de gravamen a remesas que sus ganancias: Dilip Ratha
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente análisis sobre la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos, planteada por el Partido Republicano, genera inquietudes significativas en el ámbito económico y social. Según Dilip Ratha, un destacado experto en temas de migración, el costo de administrar este impuesto podría resultar más elevado que la recaudación esperada.

Se establece que un impuesto del 3.5% sobre las remesas podría ahogar no solo el proceso de recopilación de fondos, sino que también incentivaría a muchos a utilizar canales informales para enviar dinero a sus familias. Esto reduciría el monto sobre el cual se aplicaría el gravamen, diluyendo así la recaudación proyectada. Ratha estima que, al final, el impuesto podría dejar alrededor de 1,000 millones de dólares al gobierno estadounidense, cifra que podría cambiar drásticamente si los costos operativos aumentan debido a reglamentaciones adicionales.

Related posts

¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?

Fecha de la Noche Estrellada 2025 CU

15 noviembre, 2025
Fundación Sebastián premia a Andrés Chao, vicepresidente de El Economista

Fundación Sebastián galardona a Andrés Chao

15 noviembre, 2025

La propuesta no solo influiría en el monto que el gobierno podría recaudar, sino que también podría incurrir en gastos adicionales para las instituciones involucradas en las transferencias. Estos costos incluirían el papeleo necesario para cumplir con las normativas fiscales, así como la obligación de las remesadoras de gestionar sus propias declaraciones y registros de impuestos. Como resultado, el servicio para quienes envían remesas podría volverse más costoso, afectando a aquellos que dependen de estos fondos.

Es crucial reconocer la relevancia de las remesas en el panorama económico global, ya que se estima que, para 2024, el flujo mundial de remesas superará los 700,000 millones de dólares. Este volumen representa un flujo neto significativo para países de ingresos medianos y bajos, superando a otras formas de ingreso, como la inversión privada o la asistencia pública. Las cifras son impresionantes: en el año previo, el flujo total de remesas fue de 669,000 millones de dólares, un aumento notable comparado con los 128,000 millones de años atrás en el año 2000.

Asimismo, Ratha advierte que, si Estados Unidos implementa este gravamen, otros países podrían seguir su ejemplo, lo que amenaza con obstaculizar los objetivos de desarrollo humano acordados en foros internacionales, como el G20, centrados en la reducción de la pobreza.

El experto, con más de 20 años de estudio en migración y remesas, ha subrayado la importancia del costo accesible de las transferencias para alentar a los migrantes a optar por canales formales en sus envíos. Reducir las comisiones de las instituciones financieras involucradas ha sido considerado una estrategia fundamental para combatir la pobreza a nivel global.

La situación actual plantea un dilema complejo que involucra cuestiones económicas, sociales y éticas. Con la decisión que se tome en el Congreso de Estados Unidos, se establece un precedente que podría influir en la dinámica de las remesas en el mundo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AdministraciónadministrarcaroColumna DigitalDilip RathaGananciasgravamenmásrecaudaciónRemesasSerá
Previous Post

IP en Colombia deniega consulta popular por decreto.

Next Post

Incertidumbre asalta el sector fintech

Related Posts

[post_title]
Deportes

Resultados y llaves del Mundial Sub-17

15 noviembre, 2025
Medina Mora esgrime las primeras críticas y pidió proteger el Estado de Derecho
Política

Medina Mora destaca críticas y defiende justicia.

15 noviembre, 2025
¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?
Negocios

Fecha de la Noche Estrellada 2025 CU

15 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Vuelve a Sudamérica como DT en Chile

15 noviembre, 2025
Cultura

El gran descuento del fin de semana

15 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Blusas boho de Zara para combinar con pantalones acampanados esta temporada

15 noviembre, 2025
Senador cercano a Ebrard toma distancia de la bancada y reconoce marcha de Generación Z
Política

Senador aliado de Ebrard se distancia y apoya marcha de Generación Z

15 noviembre, 2025
Fundación Sebastián premia a Andrés Chao, vicepresidente de El Economista
Negocios

Fundación Sebastián galardona a Andrés Chao

15 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Puebla y Guerrero llevan a cabo seguridad fronteriza.

15 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

WhatsApp lanzará integración de chats en Europa.

15 noviembre, 2025
Next Post
Llega la incertidumbre al sector fintech

Incertidumbre asalta el sector fintech

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.