La Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido una orden de aprehensión contra Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California, por su presunta vinculación con un caso de huachicol, el delito de robo y venta de combustible de manera ilegal.
En declaraciones recientes, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, confirmó que las investigaciones que lleva a cabo la FGR incluyen a un exgobernador, aunque no mencionó explícitamente el nombre de Ruffo Appel. Este exmandatario, quien ocupó el cargo entre 1989 y 1995, se encuentra en el centro de la controversia debido a su supuesta relación con unos de los megadecomisos recientes de huachicol que han sacudido el norte del país.
Marina del Pilar también subrayó que el combate al huachicol es una parte fundamental de las estrategias de seguridad implementadas por la administración actual, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La gobernadora se mostró dispuesta a colaborar con las autoridades federales en cualquier requerimiento de apoyo relacionado con las investigaciones en curso.
Por su lado, el Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California brindó su apoyo al exgobernador. Lizbeth Mata Lozano, líder local del PAN, afirmó que Ruffo Appel no ha recibido notificación judicial alguna que lo implique en este escándalo. Mata Lozano expresó su preocupación por lo que considera un intento del gobierno de Morena de desviar la atención de las crisis actuales que enfrenta, incluyendo serios señalamientos sobre otros políticos, gobernantes y empresarios vinculados a su partido.
Asimismo, instó a que las investigaciones se centren en encontrar y castigar a los verdaderos culpables del huachicol fiscal, reafirmando la postura de transparencia del Acción Nacional en contraste con aquellas figuras que pueden estar evadiendo la justicia.
La situación se desarrolla en un contexto donde el combate al huachicol continúa siendo un punto neurálgico en la agenda de seguridad nacional, y las repercusiones políticas de estas investigaciones podrían tener un impacto significativo en el panorama político de Baja California y más allá. Mantendremos informada a la ciudadanía sobre el desarrollo de este caso que sigue generando controversias en la esfera pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.