California se ha posicionado a la vanguardia de la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la reciente firma del gobernador Gavin Newsom de la histórica ley SB 53. Este proyecto, pionero en su tipo, establece requisitos de transparencia para grandes compañías de IA, marcando un hito significativo en el tratamiento de esta tecnología emergente.
Con la aprobación de SB 53, grandes laboratorios de IA como OpenAI, Anthropic, Meta y Google DeepMind están obligados a ser claros sobre sus protocolos de seguridad. Además, la ley proporciona protección a los denunciantes, garantizando que empleados de estas empresas puedan reportar irregularidades sin miedo a represalias.
Otra notable adición de la ley es su mecanismo para que tanto las empresas como el público reporten incidentes críticos de seguridad a la Oficina de Servicios de Emergencia de California. Los laboratorios de IA deberán notificar sobre eventos relacionados con delitos sin supervisión humana, como ciberataques, así como comportamientos engañosos de sus modelos que no se rigen por la normativa de la Unión Europea.
La reacción de la industria tecnológica ha sido variada. Algunas compañías han argumentado que una regulación a nivel estatal puede resultar en un “mosaico de normativas” que dificultaría la innovación. Sin embargo, hubo apoyo para la ley por parte de Anthropic, mientras que Meta y OpenAI se opusieron, incluso publicando una carta abierta en la que abogaron en contra de su firma.
Esta legislación llega en un momento en que figuras prominentes de Silicon Valley han invertido millones en super PACs que respaldan candidatos afines a un enfoque de regulación laxa en IA. Recientemente, las líderes de OpenAI y Meta han comenzado a agitar fondos para apoyar iniciativas y candidatos que favorezcan sus intereses en el ámbito de la IA.
Aunque algunos estados pueden mirar a California como un modelo para mitigar los potenciales peligros de avances tecnológicos no regulados, en Nueva York se ha propuesto una legislación similar que está a la espera de la firma o veto de la gobernadora Kathy Hochul.
Newsom, al anunciar la aprobación de SB 53, enfatizó que California demuestra que es posible establecer regulaciones que protejan a la comunidad, mientras se asegura que la industria de la IA continúa prosperando. La nueva ley representa un paso hacia el equilibrio entre seguridad pública y crecimiento tecnológico en un sector que está en rápida evolución.
Además de SB 53, el gobernador está considerando otra legislación, la SB 243, que busca regular los chatbots de IA, obligando a sus operadores a implementar protocolos de seguridad y responsabilizándolos legalmente si no cumplen con estos estándares.
La SB 53 es el segundo intento del senador Scott Wiener en la creación de una ley de seguridad para IA, tras el veto de un proyecto más ambicioso el año anterior. Este nuevo enfoque ha buscado la colaboración de grandes empresas de IA para integrar cambios que faciliten su cumplimiento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.