A partir del 1 de septiembre, el gobierno federal comenzará a planificar la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para abastecer las instituciones públicas de salud durante los años 2027 y 2028. Este procedimiento se anticipa por varios meses, con el objetivo de prevenir el desabasto, obtener mejores precios y evitar sobrecostos e irregularidades en la adquisición de productos del sector salud.
El plan se estructurará a partir de un calendario que inicia el 1 de septiembre de 2025, con un diagnóstico que evaluará las necesidades específicas de instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Este análisis será realizado por la Secretaría de Salud y deberá concluir antes del 30 de noviembre, con notificación a las instituciones involucradas.
Luego de validar esta información, las instituciones tendrán hasta el 31 de enero de 2026 para remitir una lista detallada de los medicamentos e insumos que necesitarán. Esta información se enviará a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), órganos encargados de la compra consolidada y la contratación de proveedores.
El 1 de febrero de 2026, Birmex comenzará una investigación de mercado para identificar las mejores condiciones de compra, tanto dentro de México como en el extranjero. Esta investigación debe concluir, si es necesario, antes del 16 de marzo de 2026. En caso de que algún producto quede sin proveedor o se detecten necesidades adicionales, se notificará a la Secretaría de Salud para que se analice la posibilidad de nuevas contrataciones.
También se implementará un registro de proveedores inhabilitados que no podrán participar en procesos de licitación, garantizando así la transparencia y la competitividad. El proceso incluye licitaciones formales, así como adjudicaciones directas, en especial para situaciones que requieran insumos de manera urgente.
Carlos Alejandro Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), ha manifestado que estas nuevas regulaciones buscan incrementar la transparencia y evitar la improvisación en las compras de insumos médicos. Según sus declaraciones, ahora, tanto las instituciones como los proveedores deberán ajustarse a criterios normativos más estrictos, eliminando prácticas arbitrarias y fomentando mayor control y competitividad.
El alcance de estos cambios se refleja en la instauración de “diálogos estratégicos”, cuya finalidad es el intercambio de información sobre las características de los medicamentos y otros insumos, así como sobre condiciones de entrega y precios. Estos diálogos, que se regirán bajo un marco regulatorio para mitigar riesgos de competencia económica, tendrán una duración máxima de diez días naturales.
Además, Birmex publicará en la plataforma digital ComprasMX toda la información relativa a los contratos y a los insumos adquiridos, con el fin de maximizar la transparencia y facilitar la participación de proveedores en el proceso de contratación pública.
Cabe recordar que la información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original del 11 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.