En un giro significativo en la política digital, el gobierno del estado de Puebla ha denunciado lo que califica como una “guerra cibernética” en su contra, justo en momentos cruciales de su gestión bajo el liderazgo de Alejandro Armenta. A través de un comunicado divulgado en redes sociales, el gobierno expone que entre el 17 y el 20 de octubre de 2025, se registraron más de 12 mil acciones artificiales en sus cuentas oficiales. Dichas acciones, que incluyen tanto publicaciones como mensajes privados, presuntamente fueron orquestadas por bots extranjeros con el fin de distorsionar la percepción pública y propagar un discurso de odio.
La administración de Armenta ha afirmado que esta estrategia busca desacreditar el que consideran un gobierno con resultados positivos y eficientes. Además, el mensaje profundiza en la confianza de la gestión en que los ciudadanos podrán diferenciar entre una interacción genuina y la manipulación digital.
La declaración se enmarca dentro del contexto de la #CuartaTransformación, un movimiento que promueve la transparencia y el compromiso con la comunidad. El gobierno de Puebla subraya su continuar de trabajar “de frente” y con resultados tangibles, apelando a un sentido de amor y orgullo por el estado.
Con el auge de las redes sociales y el uso de tecnologías digitales en la política, este tipo de denuncias pone sobre la mesa un desafío creciente: cómo proteger la integridad de la comunicación política en un entorno donde las divisiones y las manipulaciones pueden tener efectos devastadores. La situación actual demanda la atención de la opinión pública para evaluar la veracidad y la transparencia de los mensajes que reciben a través de estos canales.
Esta denuncia se produce en un clima de creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías digitales, lo cual resalta la importancia de estar vigilantes ante el fenómeno de la manipulación cibernética en la política contemporánea. La administración poblana insiste en que su camino es uno de apertura y autenticidad, promoviendo un diálogo honesto con la ciudadanía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.