En un movimiento estratégico, el Departamento de Energía de los EE. UU. ha asegurado participaciones en la empresa canadiense Lithium Americas y su operación minera en Nevada, en colaboración con General Motors, como resultado de la renegociación de un importante préstamo federal. Bajo los nuevos términos, el gobierno estadounidense adquirirá un 5% de propiedad en Lithium Americas y otro 5% en la empresa conjunta con GM, utilizando warrants sin costo, un instrumento financiero que otorga el derecho a adquirir acciones a un precio fijo.
Este acuerdo surge del proceso de renegociación del préstamo de 2.26 mil millones de dólares, concedido a Lithium Americas durante la administración Biden. La respuesta del mercado fue inmediata, con un aumento del 34% en las acciones de la compañía en el comercio fuera de horario.
El Departamento de Energía ha destacado que estas participaciones servirán como colateral adicional para el préstamo, lo que reduce el riesgo de reembolso para los contribuyentes. El litio, elemento clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y smartphones, es objeto de atención especial. A pesar de que EE. UU. cuenta con algunos de los depósitos más grandes, actualmente solo produce menos del 1% del suministro mundial de litio. Esto fue enfatizado por el Secretario de Energía, Chris Wright, quien mencionó que, gracias al liderazgo actual, la producción de litio en el país se incrementará significativamente, disminuyendo la dependencia de minerales críticos del extranjero.
La noticia que se dio a conocer refleja una continuidad de la política del gobierno de adquirir participaciones en empresas estratégicas. Recientemente, se anunciaron planes para adquirir un 10% de participación en Intel y MP Materials, que gestiona una mina de minerales raros en EE. UU.
Lithium Americas está llevando a cabo el desarrollo de la mina Thacker Pass en Nevada, un proyecto que se espera produzca suficiente litio para fabricar hasta 800,000 vehículos eléctricos por año en su primera fase, con permisos aprobados en enero de 2021. A su vez, General Motors posee un 38% de participación en Lithium Americas, adquirida por 625 millones de dólares el año anterior, lo que le otorga derechos para comprar toda la producción de la primera fase y litio durante 20 años en la segunda fase. En total, esto representa suficiente litio para 1.6 millones de vehículos eléctricos en las próximas dos décadas.
Este acto no solo refleja una apuesta por la industria y el futuro de la energía limpia en EE. UU., sino también un paso hacia la consolidación de cadenas de suministro domésticas y una mejor gestión de los recursos financieros públicos. La implicancia de estos movimientos aún está por verse en un futuro donde la demanda por litio continúa en aumento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.