La Constitución española establece que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) debe ser presentado al Congreso al menos tres meses antes de la finalización de las cuentas del año anterior, es decir, antes del 30 de septiembre. Según la normativa, si no se aprueban estos nuevos presupuestos antes del 1 de enero del año siguiente, las cuentas del año anterior se prorrogan automáticamente, lo cual es precisamente lo que ha sucedido desde 2023.
Actualmente, el Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez continúa operando con el presupuesto de 2023, ya que ni la senda fiscal ni el techo de gasto han sido aprobados. Por tercer año consecutivo, se incumplen los plazos establecidos para la presentación del proyecto de PGE. El Ejecutivo argumenta que presentar las cuentas sin el apoyo del Congreso resultaría ineficaz.
En una situación crítica, el Consejo de Ministros se reunirá sin haber aprobado aún el techo de gasto ni la senda de déficit, indispensables para cumplir con el mandato constitucional que exige registrar las cuentas públicas en el tiempo estipulado.
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, aseguró que el proyecto se encuentra “en la recta final” y prometió llevar pronto la propuesta del techo de gasto y la senda de estabilidad al Consejo de Ministros. Sin embargo, alcanzar un acuerdo entre el Gobierno y sus socios parlamentarios se presenta como un reto complejo, sobre todo debido a las exigencias de formaciones como Junts, que demanda concesiones relacionados con competencias y financiación para Cataluña a cambio de negociar la senda fiscal.
La prórroga de estas cuentas desactualizadas de 2023 podría limitar el margen de maniobra política, afectando la implementación de nuevas iniciativas y programas sociales. Además, complica la planificación económica a medio plazo en el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido que la ausencia de presupuestos claros dificulta la supervisión de las cuentas públicas.
Recabando toda esta información, se hace evidente que la situación financiera del país enfrenta serios retos, y la falta de un marco presupuestario sólido podría tener repercusiones significativas en la economía y el bienestar social. Éste es el panorama vigente hasta la fecha de publicación original (2025-09-30 02:51:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.