La Secretaría de Economía ha tomado una decisión drástica al cancelar el programa IMMEX a dos empresas mexicanas, Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V. Esta medida se ha implementado tras detectar irregularidades en la importación temporal de productos siderúrgicos provenientes de Asia. La acción forma parte de una depuración proactiva del padrón, con el objetivo de frenar prácticas que eluden los controles establecidos para la importación definitiva de acero.
El programa IMMEX, que permite a las empresas importar temporalmente insumos y maquinaria sin el pago de IVA ni aranceles, está diseñado para facilitar la manufactura y exportación. Sin embargo, se concluyó que estas empresas utilizaron el esquema de manera indebida, evadiendo controles fiscales y aduaneros.
En un análisis más profundo, se observa que Elegant Fashion S.A. de C.V. experimentó un aumento extraordinario en sus importaciones temporales. Entre enero y junio de 2025, esta empresa importó 119 toneladas, pero en julio, el volumen se disparó a 68,919 toneladas, un alarmante aumento del 57,960%. Además, la variedad de productos que maneja, que incluye desde pañales hasta tuberías sin costura para perforación de pozos, ha generado sospechas sobre la coherencia de sus operaciones comerciales.
Por otro lado, El Grande Industrial S.A. de C.V. también fue señalado por sus prácticas cuestionables. En 2024, esta empresa realizó sus primeras importaciones temporales de tubos y perfiles huecos de hierro o acero, y su volumen de importación creció un sorprendente 1,590% en 2025. No solo eso, sino que la empresa ha promovido activamente en medios digitales el uso de su programa IMMEX, ofreciendo servicios para la “exención de IVA”, lo cual contradice los lineamientos establecidos.
Las irregularidades no se limitan solo a las cifras de importación. La Secretaría de Economía ha indicado que ambas empresas intentaron eludir nuevos controles sobre molinos para las importaciones definitivas, tecnología que se ha implementado para mejorar el monitoreo de productos siderúrgicos. Este tipo de supervisión es esencial dado que las importaciones irregulares provienen mayormente de países como China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, reconocidos por su participación en el comercio desleal de acero a nivel global.
El mensaje de la Secretaría de Economía es claro: se mantendrá firme en su compromiso de garantizar la legalidad en todos los sectores industriales y económicos de México, colaborando estrechamente con cámaras y asociaciones empresariales en su esfuerzo por consolidar el Plan México.
Esta advertencia resuena como un recordatorio de que el cumplimiento de las regulaciones no solo es esencial por razones legales, sino también para mantener un entorno económico saludable y competitivo en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.