El Gobierno federal ha hecho un anuncio significativo en la lucha contra el gasto excesivo en salud, revelando un ahorro impresionante de 12,000 millones de pesos en la adquisición de medicamentos e insumos médicos. Este logro fue consecuencia de un nuevo proceso de licitación y subastas electrónicas que se implementó para corregir las irregularidades y sobrecostos detectados en compras pasadas.
Durante una conferencia matutina, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, destacó que este ahorro se debió a la anulación de contratos que presentaban irregularidades, incluido el pago de precios inflados. El proceso de licitación, que culminó el 30 de mayo, permitió la adjudicación de 399 claves de medicamentos e insumos, lo que equivale a cerca de 1,000 millones de piezas.
El subsecretario precisó que lo que anteriormente se había adjudicado por 35,000 millones de pesos se ha reducido a 23,000 millones de pesos, resultando en un ahorro cercano al 45% respecto a los precios de los años anteriores. Este nuevo modelo de subasta introdujo un enfoque basado en los precios más competitivos, priorizando la calidad garantizada.
En este proceso, participaron cerca de 2,000 propuestas nacionales e internacionales, lo que refleja la diversidad y competencia inducción en el mercado. La evaluación de las ofertas fue realizada por un equipo técnico que incluyó a expertos del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Birmex y la Secretaría de Salud, quienes se encargaron de validar el cumplimiento legal y técnico de las propuestas.
Clark también enfatizó que el ahorro alcanzado no solo es un logro administrativo, sino que tiene un impacto tangible en el sector salud, comparando la cantidad ahorrada con la construcción y equipamiento de cinco hospitales del IMSS con 120 camas cada uno o el financiamiento anual de 30,000 médicos especialistas.
Con este nuevo enfoque, el Gobierno se propone avanzar hacia una fase más eficiente en la adquisición de medicamentos, buscando así mejorar la calidad y disponibilidad de estos insumos esenciales para la población.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.