Google ha tomado un paso audaz hacia la democratización de la tecnología al expandir el acceso a Opal, su innovadora aplicación de “vibe-coding”, a 15 países adicionales. Ahora, creadores de diversas latitudes, incluyendo Canadá, India, Japón, y Brasil, entre otros, pueden aprovechar esta herramienta que les permite crear mini aplicaciones web mediante simples comandos de texto. Esta expansión marca un momento significativo en el campo de la inteligencia artificial y el desarrollo accesible.
La Senior Product Manager de Google Labs, Megan Li, destacó que, aunque la compañía anticipó que los usuarios crearían herramientas simples y entretenidas, la respuesta superó todas las expectativas. La comunidad de usuarios ha mostrado un ingenio excepcional al desarrollar aplicaciones sofisticadas y prácticas, lo que ha llevado a Google a reconocer la necesidad de ofrecer Opal a una mayor cantidad de creadores alrededor del mundo.
Opal funciona al solicitar a los usuarios que ingresen una descripción de la aplicación que desean crear. Utilizando diversos modelos de Google, la herramienta genera la app en cuestión. Luego, los usuarios pueden abrir un panel de edición que les permite personalizar el flujo visual de entrada, salida y los pasos de generación. Cada paso de este proceso es editable, ofreciendo la posibilidad de perfeccionar y ajustar la aplicación según las necesidades del usuario. Además, una vez finalizada, la aplicación puede ser publicada en la web y compartida para que otros usuarios la prueben con sus propias cuentas de Google.
En un anuncio complementario, Google ha revelado mejoras significativas en Opal, manteniendo el enfoque en un sistema sin código, pero con una capacidad de depuración mejorada. Los usuarios ahora pueden ejecutar su flujo de trabajo paso a paso en el editor visual, realizando ajustes en console y viendo errores en el contexto específico donde ocurren, eliminando así la incertidumbre durante el proceso.
Además de optimizar la velocidad de creación de nuevas aplicaciones, reduciendo el tiempo de varios segundos a una respuesta más ágil, Google introdujo la funcionalidad que permite la ejecución de pasos en paralelo. Esto significa que flujos de trabajo complejos con múltiples etapas pueden desarrollarse simultáneamente, mejorando la eficiencia general del proceso.
Con este lanzamiento, Google se une a otros competidores en una carrera por ofrecer herramientas que permitan a los usuarios sin formación técnica desarrollar prototipos de aplicaciones sin necesidad de escribir código. El interés creciente en estas plataformas resalta el anhelo de una mayor accesibilidad en el ámbito de la tecnología, causando un impacto significativo en la forma en que los usuarios interactúan con el desarrollo de software.
Es relevante señalar que esta información refleja la situación hasta el 7 de octubre de 2025, y cualquier actualización posterior no está disponible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.