La reconocida fotógrafa Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, un prestigioso reconocimiento que destaca la profundidad y la innovación de su obra. Las imágenes de Iturbide invitan a los espectadores a contemplar más allá de lo visible, abarcando un “mundo propio” que se extiende desde la crudeza de la realidad social hasta la magia del instante.
Iturbide, nacida el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, inició su trayectoria artística en el mundo del cine, pero fue la fotografía la que la capturó de manera irreversible tras sus estudios con Manuel Álvarez Bravo, un referente de la fotografía contemporánea. A lo largo de la década de 1970, comenzó a explorar su país con una mirada única, creando un cuerpo de trabajo que ahora es icónico, con imágenes en blanco y negro que revelan tanto la esencia de México como de diversas culturas y realidades alrededor del mundo.
Su obra más destacada incluye la serie sobre los indios seri en el desierto de Sonora (1978) y el renombrado libro “Juchitán de las mujeres”, que documenta la vida de un pueblo en Oaxaca. Asimismo, su colaboración con el célebre fotógrafo brasileño Sebastião Salgado en una serie sobre India resalta su apertura y capacidad para capturar la diversidad cultural y social. En sus propias palabras, Iturbide ha indicado que “para ser buen fotógrafo hay que tener pasión y disciplina”, destacando que la fotografía puede ser tan accesible como una cámara en la mano.
Con una trayectoria sobresaliente, ha expuesto en destacados centros como el Centro Pompidou de París y el San Francisco Museum of Modern Art, recibiendo numerosos premios y reconocimientos, incluidos el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México y el William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia.
Este premio es el cuarto de los ocho galardones otorgados en la edición de 2025 por la Fundación Princesa de Asturias, que se entregan anualmente y están entre los más prestigiosos del ámbito iberoamericano. Aunque este reconocimiento debía anunciarse antes, un reciente apagón eléctrico en la península ibérica obligó a posponer el fallo.
En años anteriores, la categoría de Artes ha premiado a grandes figuras como el músico Joan Manuel Serrat y artistas de renombre mundial como Ennio Morricone y Meryl Streep. A medida que se avanza en esta edición, otros galardones han sido adjudicados al filósofo Byung-Chul Han y al autor Eduardo Mendoza, entre otros.
Los premios, que se instituyeron en 1981 y están dotados con 50,000 euros y una escultura de Joan Miró, serán entregados en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias, por la Princesa Leonor y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Este acto no solo celebra la excelencia en las artes, sino que también subraya el compromiso con la cultura y el reconocimiento de figuras que enriquecen el panorama artístico mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.