La misteriosa ciudad de Guanajuato, con su rica historia y vibrantes paisajes, ha sido un punto focal de interés para muchos, incluyendo al enigmático escritor estadounidense Thomas Pynchon. Se dice que Pynchon, conocido por evitar la atención mediática y no conceder entrevistas, tuvo una estancia memorable en esta ciudad durante su visita a México tras el lanzamiento de su aclamada novela V. en 1963.
Las leyendas mencionan que, en un intento por eludir a un persistente reportero del New York Times, Pynchon se escapó por una ventana de su habitación en un hotel de la Ciudad de México. Esta anécdota resalta su deseo de permanecer alejado del ojo público, una característica que lo ha definido a lo largo de su carrera literaria. Sin embargo, su conexión con Guanajuato es más profunda de lo que puede parecer a simple vista.
Un reciente análisis del ensayista y editor Franco Félix, que tuvo acceso a cartas de Pynchon guardadas en el archivo Ransom de la Universidad de Texas, nos ofrece un vistazo a la mente del autor. A pesar de que la difusión pública de estas cartas está prohibida, Félix logró transcribir y parafrasear el contenido, lo que enriqueció su comprensión sobre el impacto de México en la obra de Pynchon. La correspondencia revela que el autor quedó intrigado por la dualidad de la Ciudad de México y la provincia, y la diversidad cultural que experimentó durante su viaje.
Durante su estancia, Pynchon se hospedó en el hotel Central de Guanajuato, en la habitación 32, que aún conserva el aire de esos tiempos con vistas a una calle que, en ese entonces, era mucho más tranquila. El entorno singular de Guanajuato, con una estética tan diferente a la bulliciosa capital, le proporcionó al autor una nueva perspectiva que, según Félix, podría haber influido en la creación de su novela Against the Day, publicada en 2006. Esta obra abarca eventos históricos entre 1893 y el fin de la Revolución Mexicana, y menciona lugares como Guanajuato, Zacatecas y Chihuahua, reflejando una sabiduría histórica que atrapa al lector.
Aún hay interés en el trabajo de Pynchon, con recientes anuncios sobre una adaptación cinematográfica de su novela Vineland y una nueva obra titulada Shadow Ticket, cuya traducción al español se espera para 2026. Estos desarrollos confirman que el legado de Pynchon sigue vivo y generando curiosidad en nuevas audiencias.
Guanajuato, con su entramado de misterio y belleza, continúa siendo un lugar especial en la narrativa de la literatura contemporánea, donde la historia de un autor tan singular se entrelaza con el tejido cultural de México. La historia sigue evolucionando, y el impacto de la ciudad en la obra de Pynchon se convierte en un testimonio más de su riqueza literaria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.