Guatemala ha otorgado un permiso de permanencia por razones humanitarias a un grupo de 161 mexicanos, entre los cuales se encuentran 69 niños. Esta acción se lleva a cabo en un contexto alarmante: muchas personas han huido de la violencia vinculada al narcotráfico en México, y en particular, del estado sureño de Chiapas, donde los enfrentamientos entre cárteles han aumentado.
Según información proporcionada por el Instituto Guatemalteco de Migración, esta crisis humanitaria resulta de la intensificación de la violencia en Chiapas, lo que ha llevado a un éxodo notable, ya que el año anterior, aproximadamente 600 mexicanos buscaban refugio similar en Guatemala. Esta vez, 39 familias fueron entrevistadas y beneficiadas con el pase humanitario, además de recibir atención interinstitucional en una aldea del departamento de Huehuetenango, que limita con México.
De los recién llegados, 92 son adultos y, al igual que en ocasiones anteriores, muchos buscan residencia temporal en un albergue habilitado, mientras otros se alojan con pobladores locales o alquilan viviendas. Para garantizar su seguridad, hay vigilancia de la Policía Nacional Civil y del Ejército de Guatemala en la zona.
El estado de Chiapas ha sufrido un impacto severo por la violencia relacionada con el crimen organizado, en gran medida atribuida a la lucha por el control de las rutas del narcotráfico, donde los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa están involucrados en constantes enfrentamientos. La situación ha llevado a expertos a advertir sobre el desplazamiento forzozo de cientos de personas debido a esta crisis.
En respuesta a esta situación crítica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su compromiso de fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala. Este compromiso se hizo evidente en una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, justo dos meses después de un incidente que provocó tensiones entre ambos países, cuando policías mexicanos realizaron una incursión en territorio guatemalteco.
Este fenómeno de desplazamiento humano no es solo una cuestión local, sino que refleja un desafío mayor que confrontan las naciones en la región. Con un contexto que sigue evolutivo hasta 2025-08-20, es vital seguir de cerca la situación, así como las medidas que los gobiernos tomarán para salvaguardar la seguridad y derechos de las personas afectadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.