sábado, noviembre 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Guerra de Ucrania: Pekín no abandonará a Moscú | Opinión

Redacción by Redacción
3 noviembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, China y Rusia han hecho todo lo posible por mostrar la cercanía de su relación. No hay mejor ejemplo de ello que la declaración conjunta emitida el 4 de febrero por Xi Jinping y Vladímir Putin durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín, apenas unas semanas antes de que Putin iniciara su guerra contra Ucrania. Xi ha llamado a Putin su “mejor y más íntimo amigo”. Se han reunido casi 40 veces desde 2013. Las dos partes disfrutan de una “amistad sin límites” y consideran que su “asociación estratégica integral de coordinación para la nueva era” es un factor positivo en la escena internacional.

Más información

La relación entre China y Rusia puede no estar exenta de límites, como ha demostrado la negativa de China a violar abiertamente las sanciones occidentales, pero está firmemente cimentada en su visión compartida de Estados Unidos y de Occidente en general como su principal adversario, y por su objetivo común de reformar el orden mundial.

Related posts

Pastores evangélicos bendicen a Maduro, que pide oraciones ante el conflicto en el Caribe: "Que reine la paz, no la guerra"

Ministros evangélicos apoyan a Maduro: “Paz, no guerra”.

15 noviembre, 2025
Más de 20 heridos por una fuerte explosión en una zona industrial al sur de Buenos Aires

Más de 20 lesionados en explosión industrial en Buenos Aires.

15 noviembre, 2025

La invasión rusa de Ucrania ha sido una prueba de la fortaleza de esta asociación. ¿Apoyaría Pekín a Rusia cuando esta violara la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, un concepto cuyo respeto es un principio clave de la política exterior china? ¿Apoyaría a Putin, arriesgando sus lazos con Occidente, vitales en un momento de desaceleración económica?

Algunos, como el alto representante de la UE, Josep Borrell, esperaban que la invasión fuera un punto de inflexión y apelaron a Pekín para que mediara en el conflicto. Pero la realidad es que Pekín nunca tuvo intención de condenar a Rusia ni de implicarse.

La posición de China es de aparente neutralidad retórica, pero en realidad lo es de apoyo tácito a las posiciones de Moscú. China sigue amplificando las narrativas rusas y proporcionando apoyo diplomático a Moscú. Apoya las “legítimas demandas de seguridad” de Rusia y se opone a las sanciones. Ha pedido que se respete la soberanía y la integridad territorial de “todos los países”, pero ha evitado apoyar la de Ucrania. Y ha identificado la ampliación de la OTAN y la “exageración de las tensiones” por parte de Estados Unidos como las principales causas de esta crisis.

Pekín también se ha negado a imponer sanciones a Moscú y, tras un periodo inicial de ajuste marcado por la desconexión económica entre los dos países, ha profundizado sus lazos económicos con Rusia en múltiples sectores. Las exportaciones chinas de semiconductores a Rusia entre marzo y junio de este año, por ejemplo, aumentaron un 209% en comparación con el mismo periodo de 2021. Sin embargo, Pekín ha sido selectivo a la hora de satisfacer las necesidades económicas y tecnológicas de Rusia para evitar verse afectado por las sanciones occidentales y para evitar un mayor deterioro de sus relaciones con Occidente.

Se ha escrito mucho sobre las supuestas grietas que están apareciendo en esta relación. El reconocimiento por parte de Putin de las “dudas y preocupaciones” de Pekín en relación con la guerra de Ucrania, durante su reunión con Xi en Samarcanda el pasado mes de septiembre, se consideró una prueba de que la paciencia de Pekín se estaba agotando. Pero más allá de estos suaves toques de atención diplomáticos, la postura de China apenas ha cambiado.

Es difícil no darse cuenta del carácter contradictorio de la posición de China, cuya propia política exterior se basa oficialmente en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todos los países, y que se opone a toda forma de hegemonismo y política de poder, o a cualquier injerencia en los asuntos internos de otros países, como nos recordó el informe de trabajo de Xi al Congreso del Partido Comunista el pasado 16 de octubre. Sin embargo, ninguno de estos principios parece ser un obstáculo para que Pekín decida apoyar a Moscú. Tampoco parecen aplicarse a la guerra de Rusia contra Ucrania.

Fundamentalmente, para los dirigentes chinos la guerra no es sólo sobre el futuro de Ucrania. Implica cuestiones más amplias sobre la rivalidad geopolítica y sobre cómo China quiere posicionarse frente a Rusia y Occidente ahora y en el futuro.

La visión del mundo del Partido Comunista Chino (PCCh) está marcada por el temor a verse rodeado por países occidentales que pretenden contener su ascenso e impedir su legítimo retorno a la condición de gran potencia para 2049. El PCCh se siente cada vez más amenazado, y su rivalidad geopolítica con EE UU, y con Occidente en general, se ha convertido en la lente a través de la cual el partido mira el mundo actualmente, además de en el punto de referencia para cualquier acción. El creciente pesimismo del PCCh ha quedado patente en el Congreso. Las referencias al “periodo de oportunidades estratégicas” que China decía estar disfrutando desde hace casi dos décadas han desaparecido del informe de trabajo. En su lugar, el PCCh habla ahora de un periodo en el que las oportunidades estratégicas, los riesgos y los retos coexisten, y las incertidumbres van en aumento.

Con un entorno internacional que empeora, Rusia se ha convertido en un socio indispensable para las ambiciones de China. Desde el punto de vista geopolítico, Pekín no ve otra opción que proteger su relación con Moscú. Y está cada vez más dispuesto a asumir costes económicos o de reputación para perseguir sus grandes objetivos estratégicos.

El porqué de esta actitud se resume perfectamente en el concepto de “seguridad nacional integral” de Xi. En China, el término “seguridad nacional” se refiere a proteger la estabilidad y la supervivencia del régimen por encima de todo, mientras que la seguridad económica y la protección de la imagen internacional de China ocupan posiciones inferiores en la jerarquía de prioridades. Los límites de la relación China-Rusia los marcan los propios intereses estratégicos de Pekín. Mientras los intereses estratégicos de China y el mantenimiento del partido en el poder no se vean amenazados por ello, Pekín seguirá apostando por su relación con Moscú. Al fin y al cabo, Occidente es considerado la mayor amenaza para la seguridad política del PCCh y no debería salir reforzado de esta crisis.

En la China de Xi Jinping, la ideología triunfa sobre el pragmatismo y la economía ya no es la primera prioridad. Xi Jinping ha salido reforzado, con un firme control del partido y rodeado de políticos leales que se asegurarán de que se implementen sus prioridades políticas. Esto implica una continuidad de la política exterior que ya hemos visto en los últimos años.

Pekín podría optar por recalibrar su asociación con Rusia para reducir su propia exposición a riesgos, especialmente en la esfera económica, donde todavía necesita a Occidente. Pero incluso esto no durará para siempre. Aumentar la autosuficiencia de China es una de las principales prioridades de Xi para los próximos cinco años. El objetivo es eliminar la capacidad que los países occidentales puedan tener para sancionar a China y frenar su economía como han hecho con Rusia. Pero Pekín no dejará de lado a Moscú.

Por tanto, abrir una brecha entre China y Rusia es una propuesta muy poco realista. Simplemente, no hay nada que podamos ofrecer desde Occidente sin comprometer nuestros propios valores, intereses o seguridad. El objetivo debiera ser mitigar el impacto de esta relación en nuestros propios intereses, y tratar de modular la profundidad y amplitud de la relación China-Rusia cuando y donde sea posible.

Helena Legarda es analista principal del Instituto Mercator de Estudios sobre China (MERICS).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Elon Musk y las ‘metáforas gorila’ | Opinión

Next Post

Leila Guerriero: La ingravidez de los viernes | Opinión

Related Posts

[post_title]
Deportes

Resultados y llaves del Mundial Sub-17

15 noviembre, 2025
Medina Mora esgrime las primeras críticas y pidió proteger el Estado de Derecho
Política

Medina Mora destaca críticas y defiende justicia.

15 noviembre, 2025
¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?
Negocios

Fecha de la Noche Estrellada 2025 CU

15 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Vuelve a Sudamérica como DT en Chile

15 noviembre, 2025
Cultura

El gran descuento del fin de semana

15 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Blusas boho de Zara para combinar con pantalones acampanados esta temporada

15 noviembre, 2025
Senador cercano a Ebrard toma distancia de la bancada y reconoce marcha de Generación Z
Política

Senador aliado de Ebrard se distancia y apoya marcha de Generación Z

15 noviembre, 2025
Fundación Sebastián premia a Andrés Chao, vicepresidente de El Economista
Negocios

Fundación Sebastián galardona a Andrés Chao

15 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Puebla y Guerrero llevan a cabo seguridad fronteriza.

15 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

WhatsApp lanzará integración de chats en Europa.

15 noviembre, 2025
Next Post

Leila Guerriero: La ingravidez de los viernes | Opinión

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.