jueves, septiembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Guerra en Ucrania: El gambito de Putin resucita la Alemania estratégica

Redacción by Redacción
4 marzo, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas. Estas últimas serán recordadas por enmarcar una ruptura histórica en la política exterior alemana. Tras los horrores del Tercer Reich, Columna Digital se comprometió a una acción exterior no beligerante, rechazando no solo intervenciones militares (como, por ejemplo, la intervención de la OTAN en Libia en 2011), sino además la exportación de armas a zonas de conflicto. Este compromiso, que muchos daban por integrado en el ADN del país, ha sido desechado por el canciller Olaf Scholz en su discurso del pasado domingo 27 de febrero. En un histórico discurso anunció el envío de armas a Ucrania, que alcanzaría el objetivo de la OTAN de inversión en defensa del 2% en los próximos meses, y una partida extraordinaria de 100.000 millones de euros para modernizar el ejército alemán. Un compromiso que ha exhortado a todos los partidos políticos a incorporarlo a su Constitución.

Hasta la toma de esta decisión, numerosas voces han atacado a la Administración de Scholz, incluyendo los gobiernos de países aliados de Alemania, que han llegado a describir su relación con Rusia como “inmoral”. De hecho, Alemania prohibió enviar armas a Ucrania incluso después de la invasión rusa, aunque demostró no tener los mismos reparos para exportar armas a países como Egipto o Arabia Saudí, implicados en abusos contra los derechos humanos y en conflictos como la guerra civil de Yemen. Es más, este problema fue más allá de sus fronteras debido a que una importante proporción de armamento y equipamiento producida en Europa se realiza en proyectos francoalemanes, sujetos por tanto a este bloqueo. En un contexto de crisis internacional, parecía que Alemania había decidido desmarcarse del conflicto tanto como pudiera. El discurso de Scholz no solo ha puesto fin a esta dinámica, sino también a años de ambivalencia respecto a Rusia y décadas de rechazo a una política exterior estratégica.

Related posts

Kiev acusa al Kremlin de recurrir a un "enfoque industrial" para adoctrinar a los niños ucranianos

Kiev denuncia adoctrinamiento infantil industrial ruso.

18 septiembre, 2025
La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados

Guerra en Gaza: 65,000 muertos y 500,000 desplazados.

18 septiembre, 2025
Más información

Llama la atención no solo la trascendencia de esta ruptura, sino también su improbabilidad: Scholz ha roto no solo con un rasgo crucial de la identidad nacional alemana, sino también con el merkelianismo del que procede y cuyo legado prometió preservar en la campaña con la que ganó las presidenciales de 2021, así como con las tradiciones de dos de los tres partidos en la coalición de gobierno: el SPD y Los Verdes. En primer lugar, respecto al merkelianismo debe recordarse que, pese al prestigio del que ahora goza entre algunos sectores, la acción exterior alemana con Merkel se caracterizó por priorizar la política comercial sobre los derechos humanos, convirtiéndose en uno de los países occidentales más cercanos a potencias autoritarias como Rusia o China. Además de derivarse de la obsesión germana por el superávit comercial, que desangró a sus socios europeos durante los peores años de la crisis de 2008, este coqueteo de Merkel con la Rusia de Putin es consecuencia de unas relaciones exteriores herederas de la Ostpolitik de la Guerra Fría y de dos errores cometidos por la entonces canciller: el apagón nuclear de 2011 tras el accidente de Fukushima, que hizo depender a Alemania de la importación de gas, y la decisión de exacerbar la dependencia energética de Rusia con la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Tras semanas de incómodo silencio sobre qué sucedería con este plan, que Merkel siempre defendió como un proyecto “estrictamente comercial”, Scholz anunció que se suspendería como consecuencia de la invasión. Esto supone el primer alejamiento sustantivo del continuismo que el nuevo canciller prometió en su campaña electoral, incluso tratándose el gasoducto de un proyecto popular entre los votantes alemanes. El mensaje a Moscú es, por tanto, más duro si cabe por su improbabilidad.

Este giro en la política exterior alemana se realiza a contracorriente de las tradiciones de dos de los tres partidos de la coalición de gobierno. Por una parte, invierte la visión histórica del SPD de Alemania como mediadora entre EE UU y Rusia, legado de la Guerra Fría. Por otra parte, se opone a algunos de los principios fundacionales de Los Verdes, que desde los años ochenta se han opuesto a la remilitarización alemana, en la línea de los movimientos ecologistas. Los líderes de estos partidos, el canciller Scholz y la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, han considerado que este es un punto de inflexión histórico que requiere romper con las inercias que sus partidos arrastraban, una postura que ha sido aplaudida por todos los partidos del Bundestag, en el Gobierno y en la oposición.

Los análisis que describían a Vladímir Putin como un genio de la geopolítica parecen haber errado. El dictador ruso ha logrado lo que décadas de esfuerzo comunitario fracasaron en alcanzar: las condiciones para una Unión Europea con autonomía estratégica. Durante años, uno de los mayores obstáculos para la construcción de un ejército europeo ha sido la política pacifista de Alemania. El compromiso de inversión del 2% del PIB y la partida extraordinaria de 100.000 millones de euros, conjugados con la sensación de urgencia por la arbitrariedad de la invasión rusa, parecen indicar un cambio de paradigma a escala no solo alemana, sino también comunitaria. En este sentido, cabe destacar que esta será la primera vez que se utilicen fondos comunitarios para el envío de armamento. Este resucitar estratégico tiene también importantes implicaciones para nuestro país, tan acostumbrado al seguidismo en cuestiones de política exterior. Tras unas semanas de relativa ambivalencia respecto al envío de armas, análoga a la alemana, nuestro país tiene ahora la responsabilidad (y la presión pública) de apoyar con armamento la resistencia ucrania.

Por último, la maniobra de Putin ha despertado a los líderes europeos de su letargo respecto a la urgencia de llevar a cabo la transición ecológica hacia energías renovables como queda patente tras el anuncio de Scholz de la neutralidad de carbono antes de 2045. La suspensión del Nord Stream 2 y las exhaustivas sanciones anunciadas la pasada semana servirán como terapia de choque para desengancharse del gas ruso. Pese a que es pronto para comprender en todos sus aspectos las implicaciones del giro estratégico alemán, pocos dudan de que la invasión de Ucrania ha inaugurado una nueva era.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Columna DigitalDictadorGuerra en UcraniaVladimir Putin
Previous Post

La desesperación de Ucrania

Next Post

Invasión de Rusia: La Historia se ha desbocado en Ucrania

Related Posts

David Benavidez presume foto con Crawford tras derrota de Canelo Álvarez
Deportes

Benavidez se fotografía con Crawford tras derrota de Canelo

18 septiembre, 2025
La fotografía de Gwyneth Paltrow con el rostro al natural es más importante de lo que crees
Lifestyle

Gwyneth Paltrow y su belleza auténtica

18 septiembre, 2025
Asaltan a cuentahabiente en el zócalo de Puebla
Estados

Atraco millonario a cuentahabiente en Juárez

18 septiembre, 2025
TechCrunch Disrupt 2025 Katie Stanton, Thomas Krane, and Sangeen Zeb
Tecnología

Mentalidad de inversión en Disrupt 2025

18 septiembre, 2025
Reebok será el nuevo patrocinador de Xolos (Cortesía)
Deportes

Reebok se convierte en sponsor de Xolos.

18 septiembre, 2025
Digitalización, clave para la logística y cadena de suministro en Nuevo León
Negocios

Transformación digital en logística en Nuevo León

18 septiembre, 2025
Rodrigo Huescas se estrenó en Champions con asistencia VIDEO
Deportes

Rodrigo Huescas debutó en Champions con asistencia

18 septiembre, 2025
Cruce del Crucero Aroya a través del Canal de Suez con 2.300 pasajeros a bordo. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Aventura en el Crucero Aroya por Suez

18 septiembre, 2025
superó una marca con más de 40 años de antigüedad
Deportes

Superó un récord de 40 años.

18 septiembre, 2025
Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar
Gastronomía

Colegio de CDMX con 200 años: postres y costos

18 septiembre, 2025
Next Post

Invasión de Rusia: La Historia se ha desbocado en Ucrania

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.