A menudo se subraya la vital importancia de planificar el retiro, ahorrar e invertir, pero no se debe pasar por alto otro aspecto crucial: la administración de una pensión, la previsión de gastos futuros y la protección del patrimonio.
Durante el 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex, Cristina Rohde, directora general de Seguros Citibanamex, enfatizó la necesidad de que los jóvenes aprovechen todos los instrumentos financieros disponibles para asegurar un futuro financiero sólido y una vejez cómoda. Esto implica no solo ahorrar, sino también invertir y proteger el dinero.
Maximizando la Pensión
Con el tiempo, los gastos tienden a crecer, especialmente debido a la salud y cambios en el estilo de vida. El objetivo es poder lidiar con estos gastos adicionales para disfrutar de una vejez tranquila. Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó la necesidad de tener un presupuesto claro. La falta de un seguimiento adecuado de los gastos puede resultar en sorpresas desagradables durante la jubilación. Noriega advirtió sobre la importancia de no subestimar los costos médicos, un aspecto que tiende a erosionar los ahorros con el paso de los años.
Independientemente del momento en que se decida comenzar a planificar, establecer un plan financiero es esencial. Según Rohde, comenzar entre los 40 y 50 años puede ser muy tarde para alcanzar la tranquilidad financiera deseada.
Instrumentos Financieros en México
La planificación financiera en México a menudo carece de un enfoque integral. Por lo general, el ahorro y la inversión se limitan a fondos de ahorro para el retiro (Afores) y métodos informales. Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), hizo un llamado a los jóvenes para que lean sobre esquemas de inversión formales que puedan ofrecer un crecimiento sostenible a lo largo del tiempo. Para poder recibir una pensión de 15,000 pesos mensuales en la actualidad, es necesario contar con aproximadamente 3 millones de pesos ahorrados.
No menos importante es el papel de los seguros en la seguridad financiera del retiro. Estos ofrecen cobertura ante imprevistos y productos diseñados para diferentes metas, tales como Planes Privados para el Retiro o seguros educativos. Como señaló Rohde, los seguros a menudo se asocian erróneamente solo con protección, pero son herramientas eficaces para el ahorro formal y la preservación del patrimonio.
Estrategias para un Retiro Digno
Las expertas coincidieron en que las estrategias para un retiro digno deben estar orientadas a evitar una disminución del nivel de vida. Para conseguirlo, es fundamental hacer uso de los recursos y herramientas que ofrecen las instituciones financieras. Esto incluye asesorías, calculadoras y simuladores que pueden facilitar la toma de decisiones informadas.
La información compartida tiene relevancia, considerando que data del 2025-08-29; es esperable que las condiciones y datos sobre ahorro y pensiones puedan variar con el tiempo, lo que requiere una actualización continua por parte de quienes buscan un retiro adecuado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.