En la actualidad, el acceso a una educación de calidad es un derecho fundamental; sin embargo, la proliferación de instituciones educativas que operan sin reconocimiento oficial, como los bachilleratos y universidades sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), presenta un fenómeno preocupante. Estas “escuelas” a menudo atraen a estudiantes con promesas tentadoras, como completar el bachillerato en solo dos meses o obtener una carrera universitaria en un año. Sin embargo, estas ofertas generalmente indican que se trata de instituciones fraudulentas, lo que hace necesario estar alerta y tomar acción en caso de duda.
Recientemente, el Instituto de Asistencia Médica “Florence Nightingale” fue clausurado en Coahuila tras ser investigado por la Fiscalía del Estado, debido a denuncias sobre su falta de validez oficial. Los afectados hicieron valer su voz al reportar que la institución no contaba con el RVOE, lo que resulta en una demanda por fraude ante las autoridades. Este caso no es aislado; situaciones similares podrían estar ocurriendo en cualquier estado de México.
En el contexto actual, la sancción a estas escuelas que operan sin el RVOE puede variar según la legislación estatal. En Coahuila, se establece que las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta el cierre definitivo del plantel. Mientras más denuncias existan contra estas instituciones fraudulentas, mayor será el peso de la sanción, considerando especialmente el daño que causan al prometer certificados de estudios sin validez real.
Si alguna vez dudas sobre la legitimidad de tu escuela o institución educativa, es crucial comenzar por verificar que cuenten con el RVOE. Esta verificación puede hacerse a través de la Secretaría de Educación correspondiente. Si se comprueba que la institución opera de manera ilegal, el siguiente paso es proceder con una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, planteando así el posible fraude.
La educación no debe ser un terreno fértil para las estafas. La atención y acción de los estudiantes y padres son esenciales para salvaguardar el derecho a una educación autodigna y verdaderamente válida. Mantenerse informado y actuar puede ser la clave para prevenir que más personas caigan en estas redes de engaño.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.