Al confirmarse un caso de gusano barrenador en Tlacotepec de Porfirio Díaz, el gobierno de Puebla ha tomado medidas preventivas rigorosas al establecer un cerco sanitario en la Sierra Negra. Este paso es fundamental para proteger la sanidad animal en la región, donde se ha activado un operativo de barrido que integra seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra, así como seis más en la zona perifocal de Molcaxac.
El equipo que realiza estas verificaciones está compuesto por personal de instituciones especializadas, como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). Estas colaboraciones son esenciales para enfrentar los desafíos sanitarios que afectan al sector ganadero.
Para asegurar la eficacia del operativo, los equipos están equipados con medicamentos y material especializado: larvicidas cicatrizantes como el Negasunt en polvo, Ivermectina al 1%, así como jeringas, agujas y equipo de protección para el personal involucrado. Este nivel de preparación es un claro indicativo de la seriedad con la que se aborda el problema.
Además, se ha puesto en marcha un programa de verificación de la movilización zoosanitaria, que opera a través de ocho rutas itinerantes en diversas localidades, incluyendo Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas están diseñadas para atender de inmediato cualquier brote que se pueda detectar durante los operativos, reflejando un compromiso integral hacia la salud animal de la región.
Hasta ahora, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Estas reuniones tienen el objetivo de coordinar esfuerzos con presidentes municipales para desarrollar una campaña de prevención efectiva contra el gusano barrenador. Asimismo, se han inspeccionado 14 rastros estatales, donde se ha informado sobre las estrategias de control implementadas.
El Gobierno del Estado de Puebla, en conjunto con la Federación, asociaciones ganaderas, y otras entidades relevantes, se mantiene en un estado de alerta constante, asegurando la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, así como la aplicación de medicamentos de forma controlada y la movilización segura del ganado.
Es crucial que los productores ganaderos estén informados y refuercen las medidas de prevención, colaborando con las autoridades sanitarias para salvaguardar no solo la salud animal, sino también el patrimonio ganadero de la entidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.