La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha instado al sector asegurador mexicano a impulsar los microseguros, así como a ofrecer primas más accesibles para los usuarios. Esta solicitud llega en un momento crucial, donde la relocalización de empresas se ha convertido en una de las principales estrategias del gobierno, mientras que la penetración de seguros en el país no ha mostrado un avance significativo en los últimos años.
Durante la 34 Convención de Aseguradores, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de Hacienda, subrayó la necesidad de crear instrumentos de aseguramiento que se alineen con las verdaderas necesidades de la población. Según Santana, la innovación y el talento son fundamentales para desarrollar productos que atiendan a segmentos poblacionales vulnerables y para gestionar los riesgos emergentes de la relocalización empresarial y el cambio climático. Además, enfatizó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para optimizar tanto la rentabilidad como los costos de los seguros.
Los microseguros, en particular, son productos diseñados para brindar cobertura a necesidades específicas, y su estructura los hace más accesibles a la población. De acuerdo con la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, estos seguros deben facilitar el acceso a la protección para las personas de bajos ingresos mediante métodos de distribución y operaciones de bajo costo.
Según la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), un 23% de la población mexicana reportó tener algún tipo de seguro, un ligero aumento comparado con el 21% que se registró en 2021. A pesar de estos progresos, los retos persisten, como señaló Santana, quien destacó que, si bien hay iniciativas en marcha, la brecha aún es considerable.
Desde el marco de esta discusión, la SHCP reitera su compromiso con la inclusión financiera, proporcionando así un contexto propicio para el desarrollo de productos de microseguros que satisfagan las necesidades de un sector de la población que sigue estando desatendido. Dado el aumento de las preocupaciones sobre la protección financiera en una economía en constante evolución, este enfoque podría ser decisivo para mejorar la cobertura en el país y adaptar los instrumentos de seguros a un panorama social y económico en transformación.
La información presentada es de la fecha de publicación original (2025-05-13).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.