Durante recientes labores de restauración en el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha descubierto una magnífica escultura de una serpiente mexica tallada en piedra y con restos de color original. Este hallazgo se produjo después de que un sismo sacudiera la zona y revelara la pieza escondida bajo capas de estuco.
La serpiente, que mide aproximadamente 0.73 metros de largo por 0.63 metros de ancho, representa a la deidad mexica Quetzalcóatl en su forma de serpiente emplumada. Según los expertos del INAH, la escultura pertenece al periodo posclásico y probablemente formaba parte de un friso que decoraba el templo.
Este descubrimiento es de gran relevancia, ya que aporta nuevos datos sobre la forma en que los mexicas utilizaban el color en sus esculturas, así como sobre la importancia de Quetzalcóatl en su cosmovisión. El INAH continuará con las labores de restauración y análisis para conocer más detalles sobre esta pieza y su contexto histórico.
En resumen, el hallazgo de esta serpiente mexica tallada en piedra y con color original es un importante descubrimiento arqueológico que enriquece nuestro conocimiento sobre la cultura mexica y su religión. A través de este tipo de hallazgos, podemos seguir descubriendo los secretos y maravillas que se esconden bajo nuestros pies en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.